DEBATIERON SOBRE “EDUCACIÓN EN EL BICENTENARIO” EN DIPUTADOS

Al comienzo del encuentro se brindó un homenaje a la figura del ex presidente Néstor Kirchner, considerado por Oporto como “quien incluyó temas educativos en la agenda política que gobiernos anteriores, aún representantes del campo popular, habían olvidado”. “El modelo de desarrollo implementado desde 2003 de agregar valor a la producción primaria está estrechamente relacionado con el modelo educativo que hoy, gracias al trabajo recuperado, es inclusivo y de calidad”, manifestó el titular de la cartera educativa, quien resaltó “el gran impacto positivo que tuvo la Asignación Universal por Hijo y el proyecto para que todos los alumnos tengan su propia netbook”. Por su parte, la diputada Cruz, que preside la comisión de Educación de la cámara baja, destacó que “el Estado dejó de estar al servicio de los intereses de los grandes grupos concentrados de poder, comenzó a darle protagonismo al campo popular en detrimento de la privatización del sistema y esto se ve claramente en el aumento de la matrícula escolar en colegios públicos en 20 mil chicos en la provincia”. Ante un auditorio que colmó el anexo de la Legislatura, el ministro Oporto planteó los desafíos a futuro en materia de educación, entre los que se destacan afianzar lazos con Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en los barrios, bajar repitencia en la escuela primaria, apoyo a los docentes en materia de salarios y profesionalidad, acceso a la tecnología de todos los alumnos y dar impulso a una mayor oferta de carreras y estudio de oficios luego de terminada la secundaria. “Quedan muchas cosas por concretar, pero la ley de financiamiento educativo votada en la gestión de Kirchner, brinda el 6 por ciento del PBI al aprendizaje de los jóvenes, que son los mismos que fueron a reafirmar la vigencia del proyecto nacional y popular a la Plaza de Mayo el pasado 27 de Octubre”, analizó Edgardo Depetri, quien asumió su banca en el Congreso en reemplazo del ex mandatario. Del encuentro participaron, además, los legisladores Alicia Sánchez y Franco La Porta (FPV); organizaciones sociales que trabajan en educación; e integrantes de jardines comunitarios, escuelas y terciarios.