Nueva sesión del Concejo Deliberante de La Plata: Aprueban la creación del “Régimen de Eximición Tributaria para la Inversión Privada” y Marcela López juró en reemplazo de Tolosa Paz


El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este miércoles la creación del "Régimen de Eximición Tributaria para la Inversión Privada" que había elevado el intendente Julio Garro y que estaba destinado a las nuevas inversiones que deseen instalarse en la ciudad de La Plata. Dicho programa contempla  la eximición por hasta 10 años de tasas, siempre y cuando esos emprendimientos cumplan una serie de condiciones para acceder a esos beneficios.

El programa tiene como alcance a una decena de rubros que se radiquen en la ciudad y cumplan con variables como la agregación de valor, utilización de insumos locales, generación de empleo local, investiguen y desarrollen y tengan sustentabilidad ambiental, entre otras cosas.

Cabe señalar que la edil del oficialismo, Carla Fernández, defendió con sólidos argumentos la iniciativa y lamentó que la oposición no acompañara. La iniciativa no fue acompañada por el bloque del Frente de Todos porque desde la oposición argumentaron que “se trata solo de una promesa de campaña”  y reclamaron que haya medidas "transversales" para la instalación de empresas, para lo cual citaron como ejemplo la puesta en valor del Parque Industrial 2 y con el objetivo de que allí se instalen más empresas.

En ese sentido, el concejal y presidente del bloque del Frente de Todos, Cristian Vander, indicó que hubo varios planteos que no fueron tomados por el oficialismo. "Pedimos que el beneficio sea por dos años y renovable, que se implemente un seguimiento colectivo, y que la consultora sea la UNLP", señaló.

Respecto a los rubros incluidos por la ordenanza aprobada con los votos oficialistas, fueron determinados en base a los nomencladores que tiene la Agencia de Recaudación Platense (APR) y son los siguientes:

Tecnología de la información y el conocimiento

Energías renovables y sus proveedores

Biotecnología y sus proveedores

Diseño e industria creativa

Industria Turística

Actividades agrícolas, ganaderas o forestales

Producción de bienes de consumo final o intermedio

Prestación de servicios en directa vinculación con la producción de bienes de consumo final o intermedio

Servicios de transporte y logística

Los servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales

En tanto que se excluye expresamente de los beneficios a las entidades financieras, las casas de juegos de azar, los súper e hipermercados y las discotecas. 

El beneficio concreto que recibirán las nuevas radicaciones es hasta un 100% las siguientes tasas, derechos y contribuciones: Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene; Tasa por Servicios Urbanos Municipales, así como las tasas y contribuciones que se liquiden conjuntamente con esta, en tanto el titular del imponible sea titular de la habilitación comercial; Derechos de Publicidad y Propaganda; Derechos de Construcción y Obra; y Tasa por Habilitación, Autorización o Permiso.

Por otra parte, entre las incorporaciones que se sumaron a la ordenanza durante el tratamiento del proyecto en comisión, también se hallaba la definición de "nuevas inversiones", concepto que engloba a "las erogaciones necesarias para la radicación en el distrito de nuevas empresas, el establecimiento de nuevas instalaciones o el aumento de capacidad de plantas preexistentes de empresas ya radicadas, la incorporación de nuevos procesos productivos, las mejoras de procesos o de calidad de productos".

La idea se complementa con la creación de una nueva estructura administrativa para su aplicación, que llevarán el nombre de Dirección de Fomento y Seguimiento de Inversiones y que dependerá de la APR.  Según lo indicado, las empresas alcanzadas por la eximición estarán sujetas a un régimen simplificado de inspecciones que corroboren la continuidad de las condiciones que generaron el beneficio, el cual se perderá si se dejasen de cumplir las mismas.

Finalmente, el articulado de la ordenanza obliga al Departamento Ejecutivo a remitir la nómina de beneficiarios conjuntamente con la Rendición de Cuentas próxima.

En la sesión Nª 11 convocada para el día de la fecha por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata se le tomó juramento a la militante política y social Marcela López quien reemplaza a la ahora candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz. 

En otro de los asuntos tratados en la sesión de este miércoles, cabe señalar que se le tomó juramento a la concejal Marcela López, quien reemplazó a la edil saliente, Victoria Tolosa Paz. López integró la lista de Unidad Ciudadana del 2017 y ahora forma parte del bloque del Frente de Todos.

Tras prestar juramento, la edil Marcela López resaltó que "hay que reivindicar a la política teniendo presente que es la mejor herramienta para transformarle la realidad a cada vecino de la ciudad de La Plata”.

Por su parte, Ariel Archanco, compañero de bloque manifestó. "En esta banca están representados los sectores populares de la ciudad de La Plata".

Marcela López es una activa militante por las causas sociales y los derechos humanos, integrante de distintas ONGS, fue Directora General de Acción Social Directa durante la anterior gestión municipal.