Los trabajadores docentes y no docentes bonaerenses oportunamente transferidos de Nación a Provincia verían reconocidos por el Instituto de Previsión Social sus aportes a la Caja Previsional nacional y consecuentemente podrían jubilarse de acuerdo a las normas provinciales de acuerdo a lo estipulado en un proyecto de ley aprobado anoche por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires con el respaldo de las bancadas del FpV/PJ, UCR, ConFe, UPro, PF, CC/ARI y la solitaria oposición del GEN/PS que solicitó “más tiempo para analizar el texto”. Con el objetivo de enmendar la particular situación de cerca de 9 mil trabajadores de la Dirección General de Escuelas y Cultura (DGEC) que fueron traspasados a la jurisdicción de la Provincia a partir del año 1992 mediante la aplicación de la ley Nº 24.049 y que actualmente aportan al régimen previsional provincial pero a los cuales no se les reconocen a efectos previsionales los servicios prestados en el orden nacional, es que el diputado (FpV/PJ) Tomás Hogan, presentó este proyecto de ley que sería ratificado por el Senado en la próxima sesión y se convertiría en ley. La norma, que tuvo despacho favorable de la Comisión de Educación de la Cámara, estipula además que se autorizará a las autoridades provinciales a la firma de un Convenio con el Gobierno Nacional para la transferencia de fondos por aportes realizados de los docentes y no docentes transferidos. En los fundamentos de la misma el legislador, quien fuera Director de la Escuela Agropecuaria de Miramar, señala que el proyecto “viene a cumplir un viejo reclamo de los docentes y no docentes transferidos que al momento de acogerse los beneficios jubilatorios se encuentran en desigualdad de condiciones de otros empleados públicos aportantes al IPS, en relación directa a los requisitos exigidos para la jubilación ordinaria”. Desagregado los porcentajes por años de servicio, se registra que el 70% de estos trabajadores registra entre 30 y 39 años de servicio, el 20% entre 40 y 49 años de servicio y el 10% más de 50 años de servicio. “Los trabajadores que hoy prestan servicio en la D.G.C y E. registran en la mayoría de los casos los porcentajes más altos de antigüedad docente. Al existir la posibilidad por la presente Ley de acogerse al beneficio jubilatorio según requisitos del I.P.S., al cual desde hace catorce años vienen aportando, la Provincia se vería beneficiada por la incorporación de nuevos agentes a los servicios educativos registrando una importante baja en los porcentajes remunerativos de la antigüedad docente”, añadió el diputado peronista. “Para la aplicación de esta Ley es importante recalcar lo estipulado en su articulado que persigue tres efectos importantes: primero el reconocimiento de los servicios prestados en el orden nacional, segundo que puedan acceder al régimen jubilatorio del I.P.S con los mismos requisitos que los docentes de la provincia y tercero que las autoridades provinciales y nacionales acuerden la transferencia de fondos por actualización de aportes realizados por estos agentes”, concluyó Hogan.