UN PROYECTO QUE ES MÁS UN ANUNCIO QUE UN BENEFICIO REAL

El proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo a través del cual se crea un régimen especial para las trabajadoras voluntarias vecinales, conocidas como Manzaneras y/o Comadres que realicen trabajo social gratuito en la implementación y ejecución del Plan Más Vida, es un proyecto que dice más de lo que hace. El por qué de la afirmación expuesta es que el mismo beneficiaría solamente a un total de 1300 manzaneras o comadres sobre un universo de 40.000. Asimismo este proyecto permitiría solamente un incremento del beneficio para 350 a 450 personas por año, dado que no todas las Manzaneras y/o Comadres cumplen con los recaudos establecidos en el presente Proyecto de Ley. El Poder Ejecutivo Provincial, si hubiera tenido en mente realizar un verdadero y completo reconocimiento al trabajo social realizado por las “Manzaneras” tiene todos los elementos a su mano y la cuestión se podría haber zanjado con la elaboración de un contrato y no con este proyecto. De esta manera el reconocimiento y beneficio hubiera sido inmediato para quienes coadyuvan a realizar una tarea indelegable del Estado No obstante este Bloque de Unión Pro apoyó la iniciativa, bregando y logrando que se incluyan modificaciones a la original en los artículos 10 y 11, mediante el cual se crea un Registro Público de Trabajadoras Voluntarias Vecinales, para poder registrar a las voluntarias antes aludidas e incorporadas en la implementación y ejecución del “Plan Más Vida”. Pero más allá de los títulos rotulantes con que el oficialismo pretende darle a ésta iniciativa, debemos poner el acento que este proyecto no subsana la falencia del estado en evitar la mortalidad infantil, la cual se viene incrementando año tras año -fue en el año 2009 fue superior al año 2008 en razón del 12,6 por mil-. Sobre aproximadamente 280.000 nacimientos, fallecieron antes de cumplir un año 3.465 niños. La iniciativa tampoco contempla el tema referente a la cuestión vinculada con la distribución de las tarjetas, ya que muchas veces la finalidad para las que se creó el plan social (que es la compra de víveres, nutrientes para los chicos y mujeres embarazadas) no llega a lograr su cometido, dado que en muchos casos del interior los pequeños almacenes locales no tienen los instrumentos informáticos adecuados para el procesamiento de la tarjeta, prescindiéndose así del control sobre el cumplimiento de la finalidad del plan social. (*). Presidente del Bloque de Senadores de Unión-Pro.