El juez Juan José Ruiz fue absuelto en el marco del juicio político que enfrentaba tras ser acusado de agravar la condena a una persona trans por su condición de extranjera y que fue detenida en la zona roja de La Plata con droga en su poder.
La absolución fue dictada por el jurado de enjuiciamiento que presidió la titular de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA), Hilda Kogan quien junto a Daniel Baraglia votaron a favor de la destitución del magistrado.
También integraron el jurado, María Rosa Ávila, Ricardo Morello, y Fabián González además de los legisladores Fernando Compagnoni, Emiliano Balbín y Walter Caruso, que entendieron que el magistrado no incurrió en ningún delito y por tal motivo le restituyeron a su lugar de cuerpo de magistrados suplentes y pudiendo actuar en los departamentos judiciales de La Plata, Lomas de Zamora y La Matanza. Además, el jurado ordenó levantar el embargo del 40% sobre su salario
Así entonces, el jurado le otorgó la razón a la defensa, a cargo de los abogados Flavio Gliemmo y Brian Álvarez, quienes en el alegato plantearon la falsedad de la acusación y la inexistencia de delito.
Cabe recordar que el juez Ruiz había llegado a la instancia de juicio político acusado de “incompetencia o negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones” y “toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura”. Sin embargo, la fiscal Patricia Ochoa solo mantuvo la acusación por el segundo cargo.
En su alegato, la representante del ministerio Público consideró que el juez incurrió en una “defección de la buena conducta” que deben mantener según establece el artículo 176 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires.
Al término de la lectura de la parte resolutiva del veredicto, el juez Juan José Ruiz agradeció a sus abogados por “el enorme trabajo realizado”; mientras que, Josefina Rodrigo, abogada de la chica trans condenada opino que “la absolución no la sorprende y aclaró que antes de dar una opinión quiere leer los fundamentos del veredicto absolutorio”.
Al respecto, Gliemmo señaló: “Realmente estamos con el doctor Álvarez muy conformes, si bien todavía no hemos leído los fundamentos nos anticipamos que es una resolución justa en tanto la sentencia del doctor Ruiz en ningún momento fue discriminatoria, entendemos que hizo un fallo innovador, que puede ser discutible, opinable, pero nunca con la intencionalidad de discriminar a nadie, son temas muy sensibles que tienen mucha relevancia, pero estamos convencido que se hizo justicia”.
Uno de los ejes de debate fue la diferencia entre nacionalidad y extranjería de una persona, y respecto de este punto, el defensor graficó que “si uno hace una diferencia en cuanto a la nacionalidad, puede haber una discriminación, ahora si se agrava la pena por estar en otro país, donde se es extranjero, que está circunstancialmente en otro país, nosotros entendemos que no es ninguna discriminación, justamente se habla que se viola el deber de hospitalidad, si se está en otro país donde se lo recibe, se le da salud, se le da trabajo, se le dan todas las comodidades como a cualquier ciudadano, existe el deber de portarse bien, ahora si va a delinquir, obviamente, puede ser considerado un agravante”.
Sobre el futuro laboral del juez, el abogado Gliemmo aclaró que “va a continuar con el ejercicio de la magistratura, calculo que el martes ya estará en funciones”.