La ONG La Plata Solidaria solicitó al INDEC los índices de pobreza e indigencia infantil en la ciudad

“Nuestros relevamientos que son muy focalizados nos indican una gran profundización de la situación de vulnerabilidad en los niños en barrios como Villa Alba, Villa Rubencito en Punta Lara,  El Mercadito, Romero o Los Hornos, lo que nos hace inferir que todo el Gran La Plata, Berisso y Ensenada ha profundizado su proceso de “conurbanización” y es por eso que nos hemos dirigido al titular del INDEC requiriendo esa información que no aparece en el informe semestral publicado recientemente y que sería de vital importancia para abordar una problemática que a esta altura es una tragedia”, señalaron desde la Organización solidaria.

Asimismo, desde la ONG explayaron: “Los últimos datos nos indican que 75.936 hogares son pobres correspondientes a 268.227 habitantes y que 19.031 hogares son indigentes con  68.043 platenses en este indicador, lo que suma un 37 % de nuestra población viviendo en esta situación.

“No hay forma de planificar trabajos desde el voluntariado social si no se tienen los elementos que nos marcan el diagnóstico para abordar la problemática entre todos las organismos que trabajan en el territorio”, agregaron desde La Plata Solidaria.

En esa sintonía, además, precisaron: “El último informe que nos arroja alguna luz al respecto elaborado por el centro de Estudios para la Gobernanza (CEG) data del 2017 y nos indicaba que el 36 % de niños y niñas de 0 a 6 años estaba en situación de pobreza en el Gran la Plata y el 34 % de 16 a 25 años. Con la cifra de 50.09 % de pobreza infantil que arrojó el INDEC en su último muestreo en todo el país creemos que la situación en nuestro territorio se ha deteriorado”.

“Sin datos firmes, con la mirada puesta en nuestro accionar cotidiano, estamos en condiciones de afirmar que en el gran la Plata la pobreza e indigencia pega de lleno y con contundencia en los niños y jóvenes por sobre cualquier otra franja etaria”, remarcaron.

Finalmente, subrayaron: “Es hora de que el Estado en sus diferentes niveles se ponga a trabajar seriamente. Somos la capital de la provincia, la del sueño de Dardo Rocha de progreso y proyección y hoy nos hemos convertido, con el mayor de los respetos, en un partido más del conurbano que en sus “orillas”  condena a cientos de miles a vivir presos de la miseria, de las políticas clientelares y nada nos indica que esto vaya a cambiar”.