Investigar la Rosca Política: conversatorio con Mariana Gené sobre teorías, métodos y prácticas de investigación en sociología

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a través de cátedra de Metodología de la Investigación Social II y también del departamento de sociología, invitan a participar del converatorio dictado por Mariana Gené sobre teorías, métodos y prácticas de investigación en sociología. El mismo se desarrollará el lunes 12 de diciembre a las 17 en el aula C105 de esa casa de estudios (51 e/124 y 125).

La actividad, que también se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la FaHCE, es válida como conferencia de acreditación del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales de la FaHCE-UNLP.

Asimismo, es una instancia abierta a todo público que busca provocar un intercambio y reflexión sobre los desafíos actuales del trabajo político y de la producción de conocimiento sociológico en la Argentina.

La rosca política: ¿obstáculo o condición de posibilidad de la vida democrática? ¿Quiénes son y qué hacen los armadores políticos del más alto nivel? ¿Cuáles son sus saberes específicos? ¿Cómo se aprende el oficio del armador político? ¿Cómo se vincula el trabajo cara a cara, cotidiano y personalizado de articulación política con los horizontes y proyectos a gran escala en nuestras sociedades? ¿Qué desafíos enfrenta la investigación sociológica de la profesión política? ¿Qué aspectos del fenómeno nos permiten iluminar nuestros repertorios teórico-metodológicos y cuáles no? ¿Qué tipo de diálogo es posible establecer entre los saberes y oficios políticos y los saberes y oficios sociológicos? Estas son sólo algunas de las cuestiones sobre las que abordará la invitada.

Por otra parte, desde el departamento de sociología explicaron que en el encuentro se abordarán las herramientas teóricas y metodológicas que la disertante utilizó para desarrollar su investigación, “en el marco de nuestro interés más amplio por conocer el modo en que investigadores locales se vinculan activa y creativamente con teorías sociológicas elaboradas en Europa”.