Preocupación legislativa por mejorar la nocturnidad platense los fines de semana.

Rovella solicita en el documento que el Ejecutivo comunal indique qué públicas "se llevan adelante desde el Municipio tendientes a promover y consolidar una nocturnidad saludable, sustentable y segura".


Asimismo, requiere se informe puntualmente "modalidad y cantidad de operativos de prevención llevados a cabo durante los últimos seis meses" afectados a ese fin, indicando "las ubicaciones donde se establecen, los motivos de la elección de dichos lugares y los resultados de tales operativos".

Finalmente, Rovella pide se indique "cual es el protocolo de actuación de los agentes municipales que cumplen funciones en las casetas de seguridad existentes en algunas plazas de la ciudad, en caso de advertir la comisión de algún delito o contravención en contexto de la nocturnidad" y "qué cantidad de llamadas se han registrado en la Línea Municipal de Atención al Vecino relativas a denuncias, reclamos y/o consultas asociadas a la nocturnidad, consignando asimismo como actúa el Municipio ante tales supuestos".

Mesa de Trabajo

En su artículo 2°, el proyecto de Rovella incluye analizar la viabilidad de "crear y poner en funciones una mesa de trabajo cuya composición se integre con funcionarios del Municipio, representantes de los bares, discotecas y afines; vecinos, frentistas y representantes del Concejo Deliberante, que aborde con exclusividad la situación de la nocturnidad en nuestra Ciudad, a fin de identificar problemáticas y encontrar soluciones que satisfagan las necesidades y brinden respuesta a las demandas de todos los actores involucrados".