El reconocimiento fue presentado por la edil Belén Muñoz, quien destacó la labor del profesional médico, que investigó sobre el conflicto que causa desde pequeños a los niños y niñas la exposición frente a las pantallas.
La sobreexposición a las pantallas es una problemática creciente, compleja, que en las últimas dos décadas se instaló en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo, generando consecuencias graves en la salud, en todas las edades y sectores sociales.
Mauricio Pedersoli es pediatra, especialista en neurología infantil, y trabaja como médico de planta en el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, institución de referencia provincial. Desde hace unos años, empezó a advertir que llegaban casos a su consultorio con un patrón repetido de rasgos clínicos, que daban cuenta de un fenómeno nuevo, con graves consecuencias en el desarrollo.
Belén Muñoz edil del Bloque Pro Libertad expresó “durante este mes estuvimos hablando de muchísimas temáticas que abordan sobre todo a los niños y adolescentes. Estuvimos hablando de adicciones, estuvimos hablando de apuestas ilegales, estuvimos hablando de depresión, de suicidio.”
Mauricio Pedersoli agradeció el reconocimiento y afirmó “El libro surge de observar en su historia pacientes que venían con dificultades para desarrollar su población neurológica o que no tenían grandes antecedentes personales ni en el embarazo ni en el parto y tenían como fortaleza la disposición precoz y prolongada de las pantallas. Lo que más me llamaba la atención es que como no encontraba una causa clara le sugería apagar las pantallas después de estar dos o tres semanas y veía un cambio radical, independientemente de que el paciente tenga alguna condición biológica o existente, por ejemplo alguna condición del espectro autista o déficit de atención con hiperactividad independientemente de que tenía o no tenía alguna condición persistente, el paciente mejoraba drásticamente y eso lo empecé a replicar permanentemente y obviamente me impulsó a investigar sobre el tema antes de la pandemia.”