“La unidad de Peronismo no se puede hacer a la fuerza” dijo Concia y remarcó que “Cumplimos con el objetivo de que Cristina gane en La Plata”

El Joven dirigente Kirchnerista Esteban Concia, quien obtuvo el segundo lugar en las Internas del FPV manifestó que “Falta aun para la unidad del peronismo local si todavía no se esta discutiendo que tipo de ciudad queremos para el periodo 2011-2015”. Además remarcó que “Nuestro objetivo es la victoria de Cristina en la ciudad, para eso trabajamos con mucho esfuerzo y lo logramos” y manifestó la necesidad de “Recomponer la relación Municipio-Estado Nacional”. En declaraciones a radio universidad, el joven dirigente kirchnerista Esteban Concia, quien resultara segundo en la primaria del FPV en La Plata, remarcó la victoria de Cristina en la ciudad y se refirió a la unidad del peronismo local. “Nuestro objetivo es la victoria de Cristina en la ciudad, para eso trabajamos con mucho esfuerzo y lo logramos” destacó Concia. El dirigente kirchnerista dijo que “Todavía resta el escrutinio definitivo además de las urnas de extranjeros donde tuvimos un gran desempeño, sacando practicamente la misma cantidad de votos que, por ejemplo, Kibo Carlotto” “Con respecto a la unidad del peronismo esta no se puede realizar a la fuerza, si bien reconocemos el triunfo del actual Intendente Pablo Bruera, también decimos que 1 de cada 2 platenses fue a votar a Cristina y puso la boleta que vio mas a mano y ahí fue una simple cuestión; de estructura, de fiscalización y no de adhesión a tal o cual proyecto” consideró. Concia señaló también que “Hay que ver que nos dicen desde el Gobierno Nacional, aun falta para una unidad y menos si todavía no se esta discutiendo que tipo de ciudad queremos para el periodo 2011-2015. Esto para nosotros es fundamental porque no nos presentamos por una coyuntura electoral sino para construir una ciudad inclusiva, cultural, moderna”. “Creemos que se tiene e que recomponer la relación Municipio-Estado Nacional, entendemos que la ciudad no tiene que crecer solo hacia arriba sino también hacia a los costados, que hay que invertir un 40 % del presupuesto en el sur y en el oeste de la ciudad, que el desarrollo del espacio publico y las políticas culturales tienen que estar en los barrios. Tienen que existir una verdadera agencia de empleo para la inclusión, si esas van hacer las políticas activas vamos a estar allí” remarcó Esteban Concia.