Durante la sesión se realizó un bloque temático en homenaje y reconocimiento a Eva Duarte de Perón, en el 106° aniversario de su nacimiento. “Eva hizo de su procedencia humilde una bandera de lucha” recordó la diputada Viviana Guzzo, autora de uno de los proyectos, quien valoró que “no fue una figura decorativa del poder, fue una mujer con coraje, con carácter, y con una misión: devolverle al pueblo lo que durante décadas se le había negado. Ella sabía, porque lo había vivido, que la justicia social no era solamente una consigna, sino una necesidad urgente para millones de compatriotas” reivindicó, y pidió “reafirmar los valores que ella encarnó: la justicia social, la solidaridad y el reconocimiento de los derechos del pueblo trabajador y de las mujeres”.
Tras las intervenciones alusivas de los diputados Ricardo Rolleri, Ariel Archanco y Lucía Iañez, el debate parlamentario se centró en la postergación, que fue votada por mayoría, del proyecto de ley que buscaba condonar las deudas de los municipios por los fondos entregados por el gobierno provincial en el marco de la emergencia sanitaria del covid-19, financiados en su mayoría por Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Tras el debate, se acordó aplazar su tratamiento, en virtud del bloque de proyectos relacionados que se encuentran en análisis en el Senado.
Desde la bancada oficialista el diputado Gustavo Pulti señaló que “la condonación ha operado de hecho. A valores reales estos casi ocho mil millones de pesos se han licuado en un 96%, porque el gobierno de la provincia no aprovechó la inflación para actualizarlos”, estimó. Pulti sostuvo, además, que el gobernador Axel Kicillof “en esta circunstancia de preocupación extendida de todos los bloques por la situación financiera de los municipios, ha resuelto mejorar esa condición a pesar de no tener todavía presupuesto. Lo hace mandando un Proyecto de Ley que establece que el 8% del acceso al crédito que la provincia necesita -que en más de un 70% es para pagar deudas de gobiernos anteriores- será destinado a los municipios”, fundamentó.
Desde la oposición, uno de los que se expresó fue el diputado Diego Garciarena: "cuando este cuerpo se aprestaba a votar un proyecto con dictamen de tres comisiones que condonaba la deuda de los municipios, 'casualmente' apareció un proyecto de ley que hace referencia al tema" ironizó el presidente del bloque UCR + Cambio Federal, y "lo que está pasando con este gobierno es que se está conduciendo más con casualidades que con previsibilidades" lamentó. Sin embargo, tras las críticas, el bloque aceptó aplazar el tratamiento a la espera de lo que suceda en el Senado, porque "la prioridad es sancionar la ley", distinguió. "Los municipios son el primer mostrador de la democracia, y queremos que tengan la capacidad de responder a las demandas de los ciudadanos, sin distinciones partidarias".
Por su parte, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, agradeció el acompañamiento de la oposición y, tras señalar que “dentro del bloque del peronismo somos varios los que pensamos que la condonación es un hecho que tiene que llevarse adelante” apuntó que “el gobernador receptó cuál era una de las demandas de los intendentes y por eso envió este proyecto, que quizá no estaríamos evaluando si hubiéramos tenido en diciembre el Presupuesto, la Fiscal Impositiva y el endeudamiento”, reclamó. Además, el diputado señaló que el debate, más que “‘condonación sí, condonación no’, debiera ser más amplio y, tras referirse a las deudas que la Nación mantiene con la provincia, y señaló que “sería bueno que desde esta Legislatura fuera unánime poner el énfasis en que quien está perjudicando totalmente a la provincia de Buenos Aires es el gobierno de Milei, que desde que asumió lo que ha hecho es recortar sistemáticamente fondos de los bonaerenses”.
Finalmente, además, se aprobaron más de un centenar de proyectos de todos los bloques, que dan cuenta de diversas iniciativas y actividades en las localidades de la provincia