Comitiva argentina con presencia de la UNLP se solidarizó con los estudiantes chilenos

En un contexto en donde la educación chilena esta mercantilizada -tanto en el nivel primario como secundario y universitario - los estudiantes decidieron salir a la calle para decirle basta a un sistema que impone grandes sacrificios a las familias para solventar los estudios de sus hijos. Así es el caso, por ejemplo, en la educación universitaria en donde los estudiantes chilenos deben pagar sumas que van desde los 40 mil a los 60 mil dólares para realizar una carrera universitaria y acceder a prestamos bancarios para financiarlos en plazos de 15 a 20 años. La comitiva argentina, además de participar en varios encuentros con dirigentes estudiantiles para intercambiar ideas y posiciones respecto de cuales deberían ser los pasos a seguir por parte del movimiento estudiantil, también participo en la marcha por el 38º Aniversario del Golpe de Estado de Salvador Allende, en reuniones con dirigentes de distintos partidos progresistas y en la ultima movilización educativa realizada el pasado miércoles. Entre los miembros de la comitiva argentina se encontraban los dirigentes estudiantiles Bruno Mini (Secretario General de la Mesa Nacional de la Franja Morada) y Joaquín Olivera (Director de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Rosario). Y los miembros de la Cátedra Libre José Artigas para la integración de la Universidad Nacional de La Plata: Jorge Cuello (Secretario), Ricardo José Ferrer Picado (Secretario Adjunto), Mariano Echenique (Área Educativa) y Juan Ignacio Belbis (Área Comunicación). Acto de solidaridad con Chile en Rosario El próximo 20 de septiembre, a las 18 hs., se llevara a cabo -en las afueras de la de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario- un acto de solidaridad con los estudiantes chilenos el cual es organizado por la FUR (Federación Universitaria de Rosario), la FUA (Federación Universitaria Argentina), la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y es auspiciado por la Cátedra Libre José Artigas para la Integración de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) y la secretaria de Extensión de la OCLAE (Organización Caribeña y Latinoamericana de Estudiantes). En el acto hablaran representantes de la FUA, la FUR y la Universidad de Rosario y al cierra harán uso de la palabra Cristóbal Lagos (Secretario General de la Federación de Estudiantes de Chile) y Camila Vallejos (Presidenta de la FECH), esta ultima, a través de la trasmisión de un mensaje grabado especialmente en Chile para este acto.