Homenaje al Dr. Rene Favaloro en el 25 aniversario de su partida.

De su persona y labor se han resaltado muchos aspectos, pero desde la Universidad Popular Alejandro Korn y su Biblioteca Popular Francisco Romero Delgado queremos destacar un aspecto no muy conocido, que es su relación con los miembros de UPAK de aquella época y el socialismo platense.


Rene Favaloro era de una familia humilde, su padre era ebanista, un artesano de muebles de madera y su madre costurera. Curso sus estudios en la Escuela nº 45 del Barrio El Mondongo e hizo la secundaria en el Colegio Nacional de La Plata. Y por su condición socio-económica comenzó este vincula con esta Biblioteca Popular de los socialistas, ya que solía concurrir a ella en busca de material de estudios y hasta hojas y lápices que se ofrecía a las niñeces que tenían dificultades para acceder a dichos materiales. Luego, ya estudiando en el Colegio Nacional obtuvo su primer trabajo remunerado como preceptor que fuera oficializado por Alfredo Palacios, histórico dirigente socialista que por entonces era presidente de la Universidad Nacional de La Plata.

Por ello siempre estuvo en su memoria, hasta sus últimos días, un recuerdo imborrable y un agradecimiento hacia esas mujeres y hombres de la Universidad Popular Alejandro Korn, tal como lo manifestó en aquella última visita a la institución en que se realiza un acto homenaje pocos años antes de su muerte.

Fueron muchos sus maestros, profesores y dirigentes sociales que lo acompañaron en su formación educativa que le dejaron varias enseñanzas de vida, que el resaltara en aquel discurso de 1985, al expresar que uno se debe a la comunidad. Esto nos enseñaron todos aquellos hombres que tenían diversa extracción. Yo quiero recalcar que había de todos los sectores: conservadores, radicales, socialistas, anarquistas; todos entre los profesores nuestros. Y, sin embargo, todos nos dieron el mismo mensaje. Uno no solamente debe vivir para sí mismo, sino que debe vivir para la comunidad y hacer algo por el mundo en que uno vive. Así que habría muchas otras cosas que hablar, la abnegación, la decencia, la ética, la moral, que nos enseñaron todos esos profesores.

Podríamos decir sin forzar ninguna interpretación que su obra y su accionar en la vida, es la contracara del mensaje del salvese quien pueda que impulsan a diario quienes hoy gobiernan nuestro país, exacerbando el individualismo, desfinanciando y atacando la salud y la salud pública pero fundamentalmente en la desprotección de los sectores más vulnerables como son los niños, las personas con discapacidad y los adultos mayores.

Por todo lo expuesto, la Comisión Directiva de la Universidad Popular Alejandro Korn quiere recordar y rendir un merecido homenaje a la figura del Dr. Rene Favaloro al cumplirse 25 años de su fallecimiento, resaltando el ejemplo brindado a lo largo de su vida – no solo por los logros en el área de la cardiología – por su compromiso con la Reforma Universitaria de 1918, su defensa de la educación y la salud pública, pero principalmente por su permanente mensaje resaltando la importancia de la vida en comunidad y las experiencias colectivas en el camino de la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y solidaria.