López Armengol participó del cierre del Programa de Dirección y Gestión de Pyme

Esta iniciativa organizada por el Centro Universitario Minerva PyME , dependiente de la Prosecretaria de Vinculación Tecnológica de la UNLP, surgió a partir de la demanda del sector empresarial de la región, con el fin de generar ofertas de formación acordes a las necesidades actuales.


La ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y contó además con la presencia del decano de esa Unidad Académica, Eduardo De Giusti, el secretario de Posgrado y Director de la Escuela de Negocios, Aníbal Cueto, el prosecretario de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata, Gonzalo Márquez, el Vicepresidente de la Unión Industrial, Claudio Moretto, alumnos del curso y sus familiares.

El acto consistió en la entrega de certificados a los 30 profesionales, que participaron de este programa, que inició en el 2024.

El presidente de la UNLP, destacó “Estamos próximos a cumplir 120 años de vida y haciendo un poco de historia vemos como en sus inicios, la UNLP diseñó su propia gobernanza que incluye además de la formación de profesionales de calidad, un fuerte perfil en ciencia y tecnología. Para eso importamos muchos investigadores de distintos lugares del mundo”

Y agregó “La vuelta a la democracia nos obligó a construir un nuevo modelo de gobernanza que había que empezar a trabajar en el rol social de la Universidad entendiendo la importancia de una red de instituciones que colaboren y trabajen de forma conjunta, tanto de la ciudad como de la región”.

“La propia Universidad fue evolucionando, abrió sus puertas y empezó a pensar en el intercambio con las empresas como un nuevo modelo de gobernanza. Entendemos que es indispensable que la Universidad y la empresa trabajen en forma conjunta para que el país se desarrolle”, concluyó López Armengol.

Programa de Dirección y Gestión para PyMEs (UNLP, 2024–2025)

Basado en las necesidades identificadas en diversos encuentros con líderes empresariales de la región, el Centro Universitario Minerva PyME, dependiente de la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNLP, desarrolló en 2024 una propuesta académica en colaboración con la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas. El objetivo fue fortalecer las capacidades directivas y de gestión empresarial en el contexto de las PyMEs.

Pensado para la alta gerencia, este programa buscó fusionar teoría y práctica, brindando herramientas relevantes en el entorno económico actual. Se impartió a lo largo de dos semestres con clases presenciales semanales de 3 horas en el espacio de Posgrados de la Facultad, incluyendo participantes con y sin formación universitaria previa.

El curso se desarolló durante 2 (dos) semestres, con encuentros semanales de 3hs de duración cada uno en el espacio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y contó con participantes con y sin experiencia en materia de formación educativa universitaria. El desarrollo total del curso fue de 32 encuentros en los que se desarrollaron 14 módulos temáticos: Management general, Administración estratégica, Recursos humanos, Negociación, Trabajo y salud, Comercialización, Sustentabilidad, Operaciones, Calidad, Contabilidad gerencial, Finanzas, Indicadores, Empresas familiares y Formación de formadores en habilidades blandas.

La metodología priorizó la conexión entre contenido teórico y realidades empresariales, promoviendo la participación activa y el trabajo colaborativo entre los asistentes para enriquecer el aprendizaje.