Leandro Bazze puso sobre la mesa un Plan Integral de Educación para La Plata: “La educación tiene que volver a ser prioridad”

En el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, el primer candidato a concejal por Somos La Plata, Leandro Bazze, puso sobre la mesa un conjunto de propuestas concretas para transformar el sistema educativo de la ciudad, con foco en la inclusión, la transparencia y la calidad pedagógica.

“El sistema educativo en La Plata está colapsado por problemas de infraestructura, abandono escolar, sobreedad y falta de contención.

No podemos seguir mirando para otro lado. La educación tiene que volver a ser prioridad”, afirmó Bazze. El candidato destacó que “la educación es un servicio que debe garantizar la Provincia, pero entiendo que los municipios, y sobre todo La Plata tienen que hacer su propio aporte comunal”.

El proyecto incluye una decena de medidas estructurales que abarcan desde la creación de Consejos Consultivos Municipales de Educación hasta la puesta en marcha de programas de alfabetización, comedores estudiantiles, inclusión educativa, articulación con clubes de barrio y un plan de infraestructura escolar con control ciudadano.

¿Qué se propone?

Consejos Consultivos Municipales de Educación: mesas participativas con docentes, familias, estudiantes y organizaciones barriales para planificar, controlar y acompañar las políticas educativas del distrito.

Programa de Recuperación y Acompañamiento Educativo: equipos docentes especializados para reducir repitencia, sobreedad y desigualdades entre escuelas estatales y privadas.

Capacitación Docente Permanente: formación gratuita y continua en inclusión, gestión escolar, contención emocional y nuevas metodologías.

Estatuto Docente Municipal y Reglamento de Ingreso: para garantizar transparencia, estabilidad laboral y concursos públicos en el ámbito educativo local.

Programa Municipal de Alfabetización: destinado a personas de todas las edades que no hayan completado su escolaridad básica.

Políticas de inclusión para adultos mayores y personas con discapacidad: trayectos educativos, accesibilidad, recreación y formación adaptada.

Articulación con clubes de barrio: para ampliar la jornada escolar con actividades deportivas, culturales y recreativas.

Comedores estudiantiles en secundarias y terciarios: para garantizar alimentación y acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Plan Integral de Infraestructura Escolar: diagnóstico público, obras con plazos definidos y control comunitario del Fondo Educativo.

Compromiso

Bazze remarcó que “no se trata de parches ni promesas vacías. Cada propuesta nace de escuchar a docentes, estudiantes y familias que viven día a día las carencias del sistema. Queremos escuelas que cuiden, que enseñen y que igualan oportunidades”.

El proyecto será compartido en encuentros con comunidades educativas, gremios, universidades y organizaciones sociales, como parte del compromiso de Somos La Plata con una ciudad más justa, inclusiva y con futuro.