Larroque y Otermín entregaron más de 430 escrituras gratuitas en Lomas de Zamora

Durante la entrega, Larroque recordó que "cuando el gobernador Axel Kicillof llegó al gobierno, recibió un informe donde le planteaban la situación pavorosa de irregularidad dominial que tenía la provincia” y que por ello “esta acción es la decisión política del gobernador, quien en lo que va de su gestión, ya lleva entregadas a través del Estado bonaerense más de 200 mil escrituras gratuitas, y eso es libertad." “Para el presidente esto no corresponde, porque piensa que la justicia social es una aberración y que solo es para quien lo pueda pagar”, diferenció.


Incluso, remarcó que estas resoluciones pueden demorar muchísimos años ya sea por cuestiones económicas o administrativas y por tal motivo mencionó que “quizás este camino lo iniciaron los papás o los abuelos que hoy ya no están, y ahora desde el cielo pueden ver que el derecho se concretó”. "Tenemos que saber que, yendo al mercado privado, este título puede costar entre dos, tres,cuatro o cinco millones de pesos. Y si, surge alguna dificultad y hay que hacer averiguaciones especiales, puede llegar a diez o incluso treinta”, explicó.

El intendente en tanto afirmó: “En tiempos en los que algunos dicen que solo el mercado resuelve las cosas y que hay que privatizar absolutamente todo, nosotros contrariamente sí creemos en la comunidad porque ustedes cuánto esfuerzo costó y cuánto tiempo esperaron para tener la escritura, y saben lo importante que es. Esto no puede quedar librado a que alguien pueda pagar un trámite o no”. Y concluyó: “Mientras el Estado nacional se retira, el gobierno de la Provincia, con Axel a la cabeza, está para hacerse cargo”.

Larroque y Otermín hicieron la entrega junto al subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini, en el marco de la Ley 24.374 de Regularización Dominial o Ley Pierri, en un acto desarrollado en el Gimnasio del Parque de Lomas. A través de esta política, ejecutada por el Ministerio, se busca reconocer el derecho a la propiedad de quienes habitan desde hace años en su vivienda pero no cuentan con el título de propiedad que les garantice seguridad jurídica.

Estas actividades son el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, los municipios y el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, con el que se garantiza la obtención del título de propiedad. Se dan el marco la Ley 24.374, aprobada en 1994, y que establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante 3 años de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente.

Del acto también participaron el director de Acciones Escriturarias de la Provincia, Ariel Trovero y la directora provincial de Economía Social, Florencia Villar. Además, en representación del municipio, estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Sol Tischik; el secretario de Hábitat, Alfredo Fernández; y el subsecretario de Tierras, Gabriel Giurlido