Del laboratorio a la industria: la UNLP fortalece su rol en la innovación productiva

La iniciativa se planificó con la finalidad de promover, impulsar y fortalecer propuestas relacionadas con las actividades de vinculación, desarrollo y transferencia que son llevadas adelante por investigadores y/o docentes de las distintas facultades de la UNLP o unidades de investigación.


Tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos que fortalezcan los vínculos entre la investigación científica, tecnológica y la sociedad, fomentando soluciones innovadoras para necesidades concretas. Está orientado a construir o fortalecer un vínculo entre los docentes-investigadores y actores del medio productivo.

De esta forma, la convocatoria valoró aquellas propuestas que promueven el desarrollo de conocimientos innovadores que puedan dar respuesta a demandas manifiestas o necesidades identificadas por las empresas o los organismos gubernamentales.

Además, se priorizaron aquellas que identifican y aportan una solución a un problema socio productivo relevante movilizando el aporte de la ciencia y/o la tecnología.

Participaron de esta propuesta proyectos formados por equipos de docentes investigadores pertenecientes a Unidades de Investigación o Facultades de la UNLP

Se priorizaron proyectos que buscaron o generaron reforzar la vinculación con demandas de actores específicos -empresas u organismos gubernamentales- o bien con necesidades de los actores identificados por el equipo de promotores en diferentes dimensiones (sociales, económicas, laborales, culturales, educativas, tecnológicas).

Las propuestas debieron estar orientadas a construir o fortalecer un vínculo entre los docentes-investigadores y los actores del medio productivo, en el cual las empresas u organismos gubernamentales tengan algún tipo de participación y sean destinatarios directos de los resultados de la propuesta de vinculación.

Para el vicepresidente Tauber “la Universidad debe ser una herramienta que ayude a resolver las condiciones más críticas y a tener un capital de conocimiento propio para construir nuestro propio desarrollo”.

“El conocimiento o se compra o se genera”, dijo y remarcó: “nosotros estamos para generarlo; eso va a hacer que nuestra patria crezca libre y soberana”.

“Tenemos que encaminar la Universidad en esa dirección que se creó con la idea de apuntalar el desarrollo nacional y lo venimos haciendo”.

“Estamos convencidos que cuanto más crítica es la situación, la Universidad se consolida como protagonista”, subrayó Tauber. “No tenemos muchas otras salidas; el país necesita de nosotros y compartimos todos la idea de ensanchar la Universidad reformista”.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para no bajar los brazos, no ponernos a la defensiva, no esperemos que las cosas nos lleguen, pensamos alternativas y accionamos porque tenemos que tener una posición central”.

El vicepresidente concluyó: “estamos avanzando mucho en ese sentido, nosotros debemos trabajar en temas estratégicos y apremiantes y de eso se están ocupando nuestras unidades productivas”.