El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recibió esta mañana al embajador de Turquía ante Argentina, Süleyman Ömür Budak. Del encuentro también participó el jefe de Gabinete, Carlos Giordano y el presidente de la Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia de La Plata, Daniel Gulayín.
Durante el encuentro, los funcionarios dialogaron sobre los vínculos culturales entre la Argentina y Turquía y se analizaron las posibilidades de cooperación en el ámbito académico, cultural y científico. Los intercambios de la Universidad con distintas naciones contribuyen a generar lazos y crear oportunidades para toda la comunidad universitaria.
Al término del encuentro, el vicepresidente señaló que dialogaron “sobre el vínculo existente entre la UNLP y la Universidad de Ankara, y se hizo hincapié en el interés manifestado por Ömür Budak para promover el intercambio estudiantil y especialmente la formación de docentes en Turquía”.
Asimismo, la agenda giró en torno a la producción social de alimentos, iniciativa en la que la UNLP se halla a la vanguardia con su Planta de Alimentos Deshidratados. El embajador turco se mostró dispuesto en avanzar en proyectos de colaboración con el aporte de base científica y tecnológica para mejorar el modelo de producción.
“Estos fueron los temas más importantes abordados y habilitaron otros como la promoción de la vinculación tecnológica entre la UNLP y organismos de C y T de Turquía; el agregado de valor a nuestros recursos naturales con sustentabilidad ambiental; la investigación en materia de energías renovables; todos tópicos que nos interesa compartir en el marco de una agenda de cooperación internacional”, dijo Tauber.
La conversación también permitió “comenzar a delinear un plan para promover la enseñanza del idioma turco en la UNLP y el aprendizaje del castellano por parte de ciudadanos turcos radicados en la región”, comentó el vicepresidente.
Como se indicó, en el encuentro estuvo presente la máxima autoridad de la Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia de La Plata. Se trata de una entidad que representa a la colectividad siriana ortodoxa en la ciudad. Fundada en 1932, su principal objetivo es congregar a la comunidad, preservar sus tradiciones, difundir la religión y realizar obras de beneficencia.
La migración de sirios y libaneses a Argentina se remonta a finales del siglo XIX. Un grupo de inmigrantes sirianos, en su mayoría de las ciudades de Mardin y Urfa (en el sudeste de la actual Turquía), se estableció en La Plata y fundó la asociación para mantener viva su identidad y cultura.
La Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia de La Plata es una institución clave para la comunidad siriana ortodoxa en la ciudad, funcionando como un centro cultural, religioso y social que ha mantenido vivas sus tradiciones por casi un siglo