La UNLP sede del VII Encuentro Nacional de Graduados y Organizaciones Profesionales

Del encuentro también participaron miembros de los colegios profesionales y legisladores provinciales.


La actividad que se extenderá hasta mañana reúne a profesionales de todo el país con el propósito de analizar y debatir los principales desafíos que atraviesa el sector en un contexto de permanente transformación. En esta línea, será una instancia propicia para fortalecer alianzas, intercambiar experiencias y construir estrategias comunes en torno a temáticas clave, con miras a consolidar una agenda compartida que responda a las demandas actuales y futuras.

Con sedes en el edificio Sergio Karacachoff de la UNLP y en el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, el encuentro abordará temáticas tales como: Nuevos desafíos de la educación superior; Situación de las cajas previsionales; Situación ocupacional de los/as profesionales; Observatorio Profesional de FEPUBA; Colegiación legal y orden público de los aranceles profesionales; e Influencia de la tecnología y la inteligencia artificial, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente remarcó: “estamos en un momento muy complicado, tenemos que mostrarnos como una herramienta útil para el desarrollo de nuestro país” y en el mismo sentido señaló: “tenemos que producir sinergia, hacer crecer juntos nuestras capacidades de reacción y construir redes frente a los desafíos actuales”.

“Debemos fundamentar por qué estamos preocupados, y tener la fuerza para sostener este modelo inédito de educación pública con acceso para todos”, dijo Tauber.

“Nosotros nos representamos en esto: somos una universidad compleja, de 200 mil integrantes y esto significa una gran responsabilidad para con nuestra gente. El conocimiento como nunca en la historia es una palanca para configurar un futuro esperanzador para nuestro pueblo”, subrayó.

“Por eso debemos ayudar a igualar oportunidades. Nosotros vamos en esa dirección, no sólo formamos profesionales también tenemos un polo tecnológico y sumamos la producción como una condición del crecimiento del conocimiento”, enfatizó y enumeró los emprendimientos productivos con fines sociales que impulsa la Universidad platense como la Planta de Alimentos Deshidratados, la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), el Centro de investigación, desarrollo, producción pública y certificación de vacunas, el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, la Unidad Productora de Medicamentos, el desarrollo de la impresora 3D para la construcción de viviendas sociales, entre otros, y hasta proyectos que apuntan a alcanzar la independencia tecnológica nacional en el campo espacial, como el lanzamiento de satélites y el desarrollo y la producción de energías limpias a través del campo fotovoltaico.

“Nuestros graduados tienen una gran responsabilidad. Tenemos el privilegio de saber qué hacer si nos juntamos y podemos ser una respuesta a todas las necesidades y demandas de nuestra sociedad”, aseguró.

“El conocimiento se produce o se compra y nosotros buscamos soberanía basada en el conocimiento por eso sabemos que producirlo es indispensable y estratégico”, remarcó el vicepresidente. Al iniciar la jornada, el presidente de FEPUBA sostuvo que el Encuentro “es un ámbito ideal para motivar el trabajo conjunto en defensa del ejercicio profesional digno y de calidad, en un marco interdisciplinar favorable a la elaboración de estrategias interinstitucionales en un contexto donde resulta imperante visibilizar el rol fundamental de las entidades de representación”.