El FNP rindió homenaje al ex presidente Néstor Kirchner a un año de su partida

Ante un nutrido auditorio, esta tarde, en la sede central Néstor Kirchner, Julio Pereyra referente del Frente Nacional Peronista e intendente de Florencio Varela, conmemoró un emotivo homenaje al ex presidente de la Nación al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento junto a legisladores, intendentes y referentes de este espacio. Pereyra expresó "Quiero quedarme con la alegría de haberlo conocido; viví momentos increíbles con él, y por eso quiero mantener viva la llama de Néstor". "A este amigo, lo motivaba la política y nos planteaba que había que disfrutar de la militancia, pero decía que había que hacerlo con alegría”, recordó. Emocionado, Pereyra reconoció a Kirchner “como el transformador de la política” y dijo “Néstor nos hacía hablar de la argentinidad que necesita la política y para eso creó este espacio, para fortalecer la creación de cuadros y animarnos a debatir todo lo que necesita el país”. El presidente de la FAM también ponderó el trabajo de Cristina Kirchner: "Nosotros, tenemos una dirigente que del dolor sacó fuerzas para pelear por esta Argentina y por eso tenemos que multiplicar el esfuerzo para alcanzar los sueños”. "Este Frente es de todos y lo importante es mantener viva la llama de Néstor, de ese transgresor, que rompía los esquemas y que peleaba por los derechos. Ese es Néstor y así quiero recordarlo" finalizó emocionado Pereyra. A su turno, Juan José Mussi, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, destacó “Fue el hombre que rompió esquemas, un atrevido que la política argentina estaba necesitando para producir grandes cambios”. Mussi agregó “Kirchner logró que “el que se vayan todos” fueran para unos pocos” –y dijo- “Creo que el mejor homenaje para Néstor fue el domingo pasado, porque el 54% de Cristina fue también un homenaje a él, el hombre que hizo que se fueran los demás y se quedara Cristina”. Al finalizar remarcó “Perón instaló las banderas de la Justicia Social, la Independencia económica, y la Soberanía política; Néstor Kirchner trabajó por la justicia social con la asignación universal por hijo, con igualdad de oportunidades en la educación, con la independencia económica diciendo NO al fondo monetario internacional, y en relación a la soberanía política trabajando con todos los pueblos del Mercosur para que no tuviéramos que depender de las grandes potencias internacionales.” A su turno, la diputada nacional, Graciela Giannetassio rememoró “Néstor significó y significa una Argentina posible”. “Fue el que adoptó una actitud novedosa en materia de interpretación del estado, devolviendo dignidad y justicia, demostró que otra Argentina era posible y eso es lo que hace que se lo recuerde, no con sollozo sino con alegría y muestra de ello fue la conmemoración del domingo por la puesta en valor de todo lo hecho”. Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó, también orador del encuentro expresó “Más allá de los hechos concretos que hicieron crecer y desarrollar en Argentina, su presencia en Latinoamérica y su participación en la UNASUR, su coherencia ideológica en todo sentido, rescato en lo personal aquello de “Dejar la especulación de lado”. “Él peleaba mucho contra la especulación, parte de todas las políticas y los políticos en general. Creo que en ese sentido Néstor tenía una frase en la que decía que “El prefería perder con sus convicciones una elección que dejar las ideas de Perón y Evita de lado”. Descalzo afirmó “Néstor hizo que recuperáramos los sueños de la política, volver a la doctrina justicialista, a la filosofía del peronismo, a recuperar los valores tradicionales y dejar de lado la eterna especulación que a los demás políticos no le permitió hacer todo lo él pudo”. Y finalizó “Lo más importante de nuestro compañero es que nos dejó la herramienta de la política no solamente para nosotros sino también para los jóvenes. Creo que es el mejor alumno de Perón y de Evita”. Asimismo, Domingo Amaya, intendente de San Miguel de Tucumán recordó anécdotas junto al ex presidente Néstor Kirchner y destacó su defensa hacia la justicia y hacia los derechos humanos “Era el hombre que realmente vino a hacer justicia y poner la verdad a la luz”. Estuvieron presentes durante el acto conmemorativo, legisladores nacionales, funcionarios provinciales, municipales, los intendentes de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de San Vicente, Daniel Di Sabatino; de Lobos, Gustavo Sobrero; de Almirante Brown, Darío Giustozzi; de Ensenada, Mario Secco; de Moreno, Andrés Arregui; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Cañuelas, Gustavo Arrieta; de Pilar, Humberto Zúccaro; de La Matanza, Fernando Espinoza; el secretario ejecutivo de la FAM y referente del FNP CABA, Juan Matteo, jóvenes y referentes de este espacio.