Con una paisaje familiar de fondo, 180 niños y adolescentes de escuelas del distrito de Ensenada disfrutan cada jornada de las propuestas recreativas, artísticas y deportivas que les propone el Programa “Escuelas Abiertas en Verano” que frente al Río de la Plata se desarrolla en el predio del Complejo Eva Perón, que el Centro de Educación Física (CEF) Nº 62 dispone por un acuerdo con el municipio local. La actividad fue seguida por la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Gvirtz y el Intendente interino, Luis Blasetti, quienes recorrieron las instalaciones y observaron las creaciones artísticas de los chicos. “Las escuelas de verano permiten educar en actividades diferentes a las que se desarrollan a lo largo del año escolar, y en este caso fundamentalmente las deportivas vinculadas a la natación”, aseguró hoy la titular de la cartera educativa tras observar los juegos que los más grandes del grupo desarrollaban en las tres piletas con agua salada que hay en el predio y resaltó “el especial sentido que tiene que se le enseñe natación a todos los chicos que viven en esta zona por la cercanía con el Río de la Plata”. En su recorrida por el predio al que asisten chicos del Jardín de Infantes Nº 912, de las escuelas primarias Nº 4, 6 y 13 y de los Centros Educativos Complementarios (CEC) Nº 2 y 3, la responsable de la educación provincial miró un video desarrollado con la tecnología otorgada a través del Programa Conectar Igualdad del gobierno nacional. Asimismo conversó con los niños que desarrollaban actividades artísticas con tizas, crayones y arcilla mientras esperaban la hora para ingresar a la pileta. “La educación es un proceso integral: durante el año se le da relevancia a materias como matemática y lengua, entre otras, y en el verano se privilegian otras actividades que durante el ciclo escolar no se les dedica tanto tiempo”, señaló Gvirtz y puntualizó que “las actividades deportivas y artísticas son centrales para que los chicos tengan tiempo de esparcimiento y de encuentro con sus pares”. La Escuela Abierta que funciona en este predio es coordinada por un director, 18 docentes (entre profesores de educación física, artística e inicial) y cuatro guardavidas que cumplen funciones tanto en la pileta como cuando los chicos se acercan a la playa, donde además de hacer caminatas y construcciones en arenas, se sumergen al agua. Tras asegurar que “las escuelas abiertas se incrementan en calidad y en cantidad año a año”, la responsable de la cartera educativa se dirigió a la República de los Niños, en la localidad de Gonnet, en el distrito de La Plata, donde junto al coordinador del Programa “Escuelas Abiertas en Verano” de la capital provincial, José Fraccia, compartieron las actividades acuáticas que ahí desarrollan alrededor de 100 niños de entre 2 y 12 años. A esta escuela abierta, con sede en el Jardín de Infantes Nº 919, asisten niños del propio jardín -que también cuenta con sala de dos años-, de la Escuela Primaria Nº 18 y de la Casa del Niño Municipal. Cuenta con siete docentes y dos guardavidas que se encargan de las actividades recreativas y deportivas en el predio de la República de los Niños, en tanto que el servicio de comedor escolar se brinda en la sede del jardín. En su duodécimo año de vigencia, el Programa “Escuelas Abiertas en Verano” de la Provincia de Buenos Aires atiende durante el receso escolar a más de 230.000 niños y adolescentes en 2.200 sedes, donde se combina el servicio alimentario con propuestas recreativas, culturales, deportivas y de vida en la naturaleza, que incluyen también la natación en aquellas instituciones que cuentan con la infraestructura adecuada. Este Programa funcionará hasta el viernes 10 de febrero, mientras que el servicio alimentario está garantizado a lo largo de todo el año. Experiencias Agustín, que tiene 8 años y se siente orgulloso de lucir la camiseta de Boca, cumple su ciclo escolar en la Escuela Primaria Nº 1 de Ensenada y disfruta de las vacaciones en el Predio Eva Perón que cada día, con lluvia o sol, lo recibe con propuestas del Programa Escuelas Abiertas en Verano. Paciente al momento de esperar su turno para tirarse a la pileta, Agustín aprovecha su tiempo en historias, mientras que las niñas, en un despliegue de color hacen estallar los crayones en arco iris y cielos plagados de mariposas. Luciano, también de 8 años, y empeñado en bosquejar una bicicleta se animó a hablar: “No falto ningún día a la colonia -como la llaman los chicos-. Lo que más me gusta es la pileta, pero también los concursos de castillos en la arena de la playa”, dijo mientras empuñaba un lápiz azul marino. Muy cerca, arrodillada en un banco de cemento para llegar mejor a la altura de la mesa, Luciana propone hacer una pizza con arcilla. La maestra acepta la iniciativa de una de las más pequeñas del grupo que con 3 años recién cumplidos y sin darse cuenta participa de su primera experiencia educativa formal. “Este año va a comenzar el jardín de infantes, por lo que su primera etapa de socialización ya va a estar cumplida”, indicó la maestra de nivel inicial que la tiene a su cargo, quien finalmente subrayó que la pequeña va a llegar al jardín con plus: “Ya no va a tener miedo de quedarse en un lugar que no conoce, va a saber compartir y que el Jardín es espacio en donde sus padres la dejan por unas horas para que aprenda con otros chicos y luego la pasan a buscar, y eso no es poco importante”.