La labor de los legisladores tuvo como tema fundamental la Soberanía Nacional de los hidrocarburos del territorio argentino. La Cámara baja aprobó por 207 votos a favor el proyecto de recuperación de YPF que ya tenía media sanción del Senado. La iniciativa, que contó con un consenso récord, abarca la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF y declara "de utilidad pública" y como "objetivo prioritario" el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su explotación, industrialización, transporte y comercialización. Los jefes comunales estuvieron de acuerdo con la medida tomada y apoyaron la decisión afirmativa por la cual se recupera YPF. La decisión tomada por Cristina Fernández el 16 de abril forma parte de la transformación, la cual también permitió que los argentinos, en los últimos años, recuperemos nuestro histórico prestigio internacional, con un íntegro respeto de sus derechos, en todas las Áreas. Estuvieron presentes Julio Pereyra, presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela; Alberto Descalzo, presidente de FAM provincia de Buenos Aires e intendente de Ituzaingo; Darío Díaz Pérez, Lanús; Jorge Ferraresi, Avellaneda; Enrique Slezack, Berisso; Francisco Gutiérrez, Quilmes; Marios Secco, Ensenada; Darío Giustozzi; Almirante Brown; Martín Insaurralde, Lomas de Zamora ; Juan Patricio Mussi, Berazategui; entre otros.