Alejandra Gils Carbó es la nueva candidata tras renunciar Reposo

.La presidenta decidió proponer a Alejandra Magdalena Gils Carbó como procuradora General de la Nación, luego de conocerse la declinación de su postulación para el cargo de Daniel Reposo. El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, realizó ayer por la noche tres anuncios en la Casa de Gobierno. El primero fue la firma y el envío al Senado de la Nación, por parte del la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del Código Civil y Comercial de la Nación, cuyo anteproyecto fue presentado por la mandataria y por la Comisión Redactora. En la misma se llevaron a cabo dos títulos, por un lado, se propone la aprobación del proyecto y, por otro, comienzan los trámites para ejercer su tratamiento. El segundo de los anuncios se refirió a cuatro cartas del doctor Reposo, en las que informaba su declinación a la postulación como procurador General de la Nación. La primera carta está dirigida al presidente del bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical (UCR); la segunda, al presidente del bloque de Senadores, Ángel Pichetto; una tercera, al presidente del Senado de la Nación, Amado Boudou, y la última a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por último, el tercer anuncio tiene que ver con la designación que a partir del lunes estará publicado en el Boletín Oficial: la propuesta del cargo, por parte del la jefa del Estado, a Alejandra Magdalena Gils Carbó. Se trata de una fiscal que tuvo una destacada actuación en el caso Papel Prensa y que en su momento se ganó el odio de Clarín porque se opuso a la fusión entre Multicanal y Cablevisión. Por ese motivo, entonces también fue mal vista por el kirchnerismo, ya que esa autorización comercial había sido avalada por Néstor Kirchner. Gils Carbó es vista en su entorno como una mujer valiente e incorruptible, que peleó y se impuso a las chicanas que fueron presentadas por diferentes tribunales. A tal punto, que la Cámara Comercial intentó dejarla de lado en la investigación sobre Papel Prensa cuando un fallo intentaba beneficiar al Grupo Clarín. Además, ha participado en varias causas relacionadas con investigaciones a los empresarios más poderosos del país. Algunas de las principales ONG de Argentina dedicadas a temas jurídicos han apoyado siempre el accionar de esta fiscal, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).