La concejal Farroni pidió la municipalización del Teatro del Lago

La edil del Frente Renovador, pidió al Ejecutivo municipal- a través de un proyecto de Ordenanza- que inicie las gestiones pertinentes con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a fin de concretar el traspaso al ámbito de este municipio del Anfiteatro Martín Fierro (también conocido como Teatro del Lago) ubicado en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata. Farroni, consideró que “el terrible estado en el que se encuentra este teatro tan simbólico para la ciudad en la actualidad nos presenta la obligación de reclamar su administración en manos de nuestro municipio”. “Desde nuestro espacio- continuó- tenemos la firme convicción que a través del traspaso del Teatro del Lago a la órbita municipal será la única forma de devolver a la gente un espacio tan querido y anhelado como es este”. Por otra parte, la Concejal renovadora presentó una Resolución al Ejecutivo municipal para que se dirija al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y este enumere detalles sobre Ejecución Presupuestaria del bienio 2012 – 2013 del Teatro Argentino; un resumen de las tareas referidas a los trabajos de recuperación por la inundación del 2 de abril de 2013; el plan de tareas previsto para la solución del problema sobre las napas en el subsuelo del Teatro, además del monto y plazo estimados de la obra y fecha estimada de inicio. También el estado de la licitación de Cerco Perimetral del Teatro anunciado por el Gobernador en la inauguración del Periodo de Sesiones Ordinarias 2014; la enumeración de las tareas tercerizadas a empresas contratistas tanto para el mantenimiento edilicio como para el funcionamiento artístico; el listado de las medidas de seguridad tanto para los empleados como para las funciones que se realizaren; y la deuda que mantiene con el sector artístico de la casa. “La acumulación de denuncias en relación a la falta de insumos básicos, la falta de higiene y deficiencias estructurales motivan este proyecto de Resolución”, explicó Farroni, al tiempo que agregó: “Todo esto genera situaciones de alta peligrosidad para quienes diariamente desarrollan su trabajo en el lugar y para quienes lo visitan”. “El Teatro Argentino posee un fuerte valor simbólico para la ciudad y sus habitantes, ser espectadores de su decaimiento en manos de la desidia acrecienta la fuerte crisis institucional que hoy vivimos”, aseguró la Edil. Por último Farroni, mediante otra Resolución, le solicitó al Departamento Ejecutivo, se dirija al Ministerio de Salud de La Provincia de Buenos Aires a fin de remitir informe acerca de las tareas referidas a los trabajos de recuperación por la inundación del 2 de abril de 2013 del Hospital de Niños Sor María Ludovica, además se pide saber detalles sobre la ejecución presupuestaria del bienio 2012 – 2013, el plan de tareas previsto para la solución del problema sobre calefacción en los quirófanos, monto y plazo estimados de la obr, y fecha estimada de inicio; enumeración de las tareas tercerizadas a empresas contratistas tanto para el mantenimiento edilicio como para el funcionamiento artístico; listado de las medidas de seguridad tanto para los empleados como para los pacientes; y la deuda que mantiene con prestadores médicos y contratistas. “El Hospital de Niños de la ciudad es una institución de máxima complejidad para la atención pediátrica”, precisó la Concejal. Por lo que considera necesario “desarrollar políticas que se encuentren sostenidas en el tiempo, es decir, establecer una lista de cuestiones prioritarias y de atención continua que eviten el decaimiento de determinados pilares de la sociedad”. Más delante, Farroni cuestionó a “quienes hoy son responsables de gobernar y podrán dedicar la atención a temas relacionados con la publicidad, asociación de nombre a un color o entretenimiento, pero cuando la población reclama salud, educación y seguridad resulta de una violencia brutal desde el estado que las personas no puedan acceder a la salud porque no están dadas las condiciones ambientales y estructurales mínimas”.