Así lo manifestaron desde el sindicato de Camioneros Seccional La Plata, tras participar de un encuentro que convocó a más de 60 gremios de la región capital en el que se planteó la necesidad de “unidad del movimiento obrero en defensa de los intereses de los trabajadores”.
Se llevó a cabo esta mañana en la sede de la CGT Regional La Plata de calle 51 entre 3 y 4 un encuentro que convocó a representantes sindicales de más de 60 gremios que tuvo como ejes principales la unificación de la Central y la marcha convocada para el próximo 7 de marzo.
En ese contexto se dio a conocer un documento conjunto de los gremios de la Región La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio en el que ratificaron su adhesión al documento difundido en el orden nacional y reclamaron al gobierno provincial y a los municipios de la región por la “falta de políticas de empleo, desarrollo y producción”, que según manifestaron “se sintetiza en la falta de la designación de un Ministro de Producción y el desinterés de los municipios de instrumentar programas en ese sentido”.
A través de este documento, los gremios manifestaron además que existe una “postergación de la región que se profundiza a través de los distintos gobiernos”, y que queda evidenciada en “la paralización del Puerto de Contenedores, el retraso de la llegada del tren, la falta de conectividad aérea y terrestre, la falta de inversión en el Polo Petroquímico y de los emprendimientos que de él dependen, la paralización de la obra pública y privada con consecuencias para los habitantes que se traducen en la falta de servicios esenciales como agua, luz y gas que impiden a su vez la llegada de nuevas inversiones”.
Otro de los puntos importantes fue la convocatoria a conformar una mesa de negociación y discusión en materia de Salud de manera urgente atento a la crisis del sector.
En tanto, hicieron hincapié en la “multiplicación de los despidos y suspensiones producto del cierre de Pymes afectadas por las políticas que atentan contra la producción y el empleo nacional”, y que todo esto coloca a la región “en el furgón de cola del desarrollo de la producción y deja a los trabajadores sin empleo genuino”.
En este contexto el dirigente de SOSBA, Julio Castro, expresó “la necesidad” de avanzar hacia la unificación de la CGT a nivel regional. “Es injusto para los trabajadores que por culpa de los dirigentes se vayan perdiendo conquistas. Por eso tenemos que estar unidos”, dijo.
En tanto desde el Sindicato de Camioneros, que a nivel local conduce Miguel Forte, destacaron que el objetivo es ante todo “cuidar la fuente de trabajo más allá de los intereses particulares”.
En esa línea manifestaron que la movilización programada para el 7 de marzo contará con un amplio respaldo de los trabajadores, dado el contexto de crisis de la región acentuada por “el cierre de muchas Pymes que quedaron desprotegidas”, y que la medida se propone “garantizar las fuentes laborales para todos los trabajadores”.
Asimismo, resaltaron que “históricamente la conducción del gremio se ocupó de preservar los derechos de los trabajadores del sector” y que en esta oportunidad el dirigente máximo, Hugo Moyano, encabezará la marcha de los Camioneros: “Es un orgullo para nosotros que siempre lo vimos en el palco, tenerlo en esta oportunidad marchando junto a los trabajadores al frente de todas las seccionales y todas las ramas”, resaltaron.
Al finalizar informaron que el punto de partida a la gran concentración en la ciudad de Buenos Aires será en la Avenida 32 entre 1 y 7 de La Plata el martes 7 a partir de las 10 de la mañana.