Echarren cerró su gestión en la Provincia con más de 50 intendentes

En el Salón Dorado de la Gobernación provincial y con la presencia del Subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell y del Subsecretario Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, Francisco Echarren, unos 50 municipios firmaron y recibieron la documentación correspondiente que apunta a la generación de loteos sociales, a través del Programa Lotes con Servicios y a la realización de obras de infraestructura como pavimentación, redes eléctricas, de agua, de desagües, de alumbrado público, mejoras de infraestructura social básica y equipamientos barriales  y deportivos.

Además 20 ONGs recibieron, mediante el Programa de Microcréditos, fondos que otorgarán a familias de los barrios en los que intervienen para mejoras del hábitat y viviendas. Estas ONGs están inscriptas en el Registro Provincial de Organizaciones no Gubernamentales.

En este marco, Echarren se refirió, ante los intendentes y representantes de las distintas organizaciones, a lo realizado en la gestión: “Creamos instrumentos nuevos que le van a quedar a la provincia, como son los fideicomisos urbanos donde en una asociación virtuosa la Provincia junto a los Intendentes y los beneficiarios se puedan hacer procesos donde se construyan viviendas y se genere suelo urbano; y que se retroalimente en el tiempo para que los intendentes no tengan que andar de una oficina a otra buscando los recursos.” Luego tuvo palabras de agradecimiento para con su equipo de trabajo:  “Estoy agradecido a todo el equipo, nos rompimos el alma estos 4 meses para hacer todo esto y una parte de todo lo que hicimos se llevan hoy ustedes.”

Por su parte, Campbell agradeció en nombre de la Gobernadora María Eugenia Vidal todo el trabajo realizado por Echarren y el equipo de la Subsecretaría Social de Tierras: “Los he visto trabajar, esforzarse, recorrer la provincia, reunirse con los intendentes, estar al pie de cualquier pedido, así que lo único que tengo es palabras de agradecimiento”.

 La generación de loteos sociales, las mejoras de infraestructura social básica y equipamientos barriales y deportivos y la entrega de microcréditos se dan en el marco de la ley de Acceso Justo al Hábitat, cuyo objeto es la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable mediante la generación y gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales; el abordaje y atención integral de la diversidad y la complejidad de la demanda urbano habitacional y la generación de nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo.

Estas acciones forman parte de la política en materia de tierras y vivienda que lleva adelante el Gobierno de María Eugenia Vidal y que buscan mejorar la calidad de vida de las familias a través del mejoramiento del hábitat donde viven.