Vidal se refirió a los crímenes de Lesa Humanidad

María Eugenia Vidal se hizo presente en el partido de Vicente López para inaugurar la muestra itinerante de Ana Frank. Al mismo tiempo que afirmó que los crímenes de lesa humanidad deben ser tratados como tales y no como delitos comunes. En la inauguración estuvieron presentes el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario Nacional de Derechos Humanos, Jorge Avruj y el provincial Santiago Cantón.

Así mismo, estuvieron también presentes el Ministro de Cultura, Alejandro Gómez, el juez federal Sergio Torres, el intendente local, Jorge Macri, el director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom y el presidente del Museo del Holocausto en Argentina, Marcelo Mindlin. Además, estuvo en la inauguración, Albert Gomes de Mesquita, sobreviviente del Holocausto y compañero de Ana Frank, que se encuentra visitando por primera vez el país.

Retomando lo que adujo Vidal, la actual Gobernadora se refirió a que “nuestra posición es clara: los delitos de lesa humanidad deben ser tratados como delitos de lesa humanidad y no como delitos comunes. La única forma de aliviar el dolor, de reparar en algo el sufrimiento de las víctimas, de los sobrevivientes y sus familias, es con respuestas justas”.

Por su parte también, la encargada de gobernar la Provincia deslizó que “no puede haber atajos para que haya alivio al dolor” y que “se debe respetar la división de poderes, pero también nuestra propia libertad de decir lo que pensamos”. Vidal remarcó también que “la memoria, para los que gobernamos es como en la vida: defender los valores que hacen que estas situaciones de horror no se repitan”.

Prosiguió diciendo que “memoria es mucho más que conmemorar las fechas importantes, que incorporar discursos políticamente correctos”, añadiendo, además, que “el mejor legado frente a tanto horror, no sólo en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, sino en lo que también pasó en nuestro país, es el aprendizaje y la justicia”. “Esa es la mejor manera de sostener la memoria”, sentenció con firmeza la gobernadora.

También, le manifestó a Albert Gomes de Mesquita, que “el mejor legado es lo que los chicos pueden aprender, porque nadie se los va a quitar”. “Esta muestra apuesta a un aprendizaje sobre la no discriminación, sobre el respeto hacia el otro y el encuentro en las diferencias, sobre decir  ‘no’ con firmeza y templanza ante el atropello”, remarcó Vidal.

El proyecto que tuvo su inauguración el día de hoy y se extenderá del mes de Mayo a Octubre, es impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, en colaboración con el Centro Ana Frank de Argentina y tiene como objetivo promover en los adolescentes responsabilidad ante la inclusión social, a través de muestras que reconstruyen la emblemática historia de Ana Frank.

El mismo convoca a adolescentes, de entre 15 y 20 años, a capacitarse en un período de dos días para luego ser guías durante las muestras. Hace foco en los jóvenes que por algún motivo quedaron fuera del sistema escolar. Habrá muestras de a 15 a 20 días consecutivos en los municipios de Quilmes, San Isidro, Lanús, Pilar, La Plata, Tres de Febrero y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.