¿Quién es Gustavo Arribas, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia?

Gustavo Héctor Arribas obtuvo su bachillerato en el Colegio Marianista, luego, en 1983 se recibió de Abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y, al año siguiente, obtuvo su título como Escribano Público. Desde el año 2000 al 2007 ejerció como tal y también obró como representante de deportistas y clubes de fútbol.

Durante la década de los 90’, Arribas fundó varias empresas de distintos rubros, entre las cuales se encontraban Open Náutica, dedicada a la producción y fabricación de vehículos náuticos, Maipú839, empeñada a la explotación de bares y restaurantes, y también Dictum, una consultora jurídica.

En Diciembre del año 2015 y luego de que Mauricio Macri asumiera la presidencia de Argentina, Gustavo Arribas fue designado al frente de la Agencia Nacional de Inteligencia (AFI), junto a la diputada del PRO, Silvia Majdalani. Cabe destacar que, Arribas y Macri tienen una estrecha relación de amistad desde hace varios años, y para el actual Presidente de la Nación, el titular de la AFI, es una persona en la cual el mandatario argentino deposita gran parte de su confianza.

Al asumir en la AFI, el propio Arribas reconoció ante el Senado que no poseía gran experiencia en el campo del espionaje, por lo que, al parecer, llevó a cabo reuniones con representantes de las agencias extranjeras como la CIA (Central Intelligence Agency, por sus siglas en Inglés) y el Mossad (Servicio de Inteligencia Israelí).

Arribas puso manos a la obra y examinó cual era la situación institucional y de cada uno de los empleados de la ya extinta Secretaría de Inteligencia, tomando el lugar del saliente Oscar Parrilli, hombre del Kirchnerismo y que también tuvo algunos sobresaltos en el organismo de espionaje. Devenida ahora con el nombre de Agencia Nacional de Inteligencia, Arribas trazó sus objetivos para que la AFI pueda asegurar un correcto funcionamiento de la Inteligencia en Argentina y para proveer información “certera” al presidente Macri, en temáticas como Terrorismo Internacional, entre otras de gran consideración.

Se desataron grandes polémicas por el cesanteo de 70 empleados de la AFI, junto al freno que Arribas le otorgó a una resolución que daba el pase a planta permanente de otros 500. En el año 2016 y según fuentes documentales no directas, Arribas fue denunciado por algunos periodistas pertenecientes al Grupo Indalo, aduciendo que habían sido “blanco de hackeos” por parte de una unidad dependiente de la AFI. Además, cuando el caso “Panamá Papers” fue de público conocimiento, Arribas estuvo implicado por hallarse vinculado en este y por figurar como una presunta empresa, aunque él mismo se encargó de desmentirlo.

¿Por qué se vincula a Arribas con el caso Odebretch?

En Enero del presente año, Gustavo Arribas fue imputado por el Fiscal Federico Delgado, en virtud de la recepción de coimas y otras dádivas como parte del escándalo Lava Jato. Además, un empresario brasileño dijo que Arribas estaba siendo investigado justamente por los fondos que el titular de la AFI habría recibido en su cuenta.

Lava Jato, que en portugués significa Operación Auto lavado, es una investigación de corrupción llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil. La operación se hizo pública en Marzo del año 2014, con el cumplimiento de más de una centena de citaciones en busca de prisión temporal, preventiva y conducción coercitiva, teniendo como principal objetivo investigar un esquema de lavado de dinero sospechoso de mover una suma de aproximadamente 10.000 millones de Reales Brasileños.

Gustavo Arribas es sospechado de haber recibido 600.000 dólares de la empresa brasileña Odebrecht, dedicada a los negocios en los campos de la ingeniería, construcción y manufactura de productos químicos y petroquímicos. Esta empresa está siendo investigada por efectuar sobornos millonarios en el marco del conocido y mencionado caso Lava Jato, que sacudió al esquema político y empresarial de Brasil, según lo afirma una nota del pasado Enero del Diario Perfil.

A su vez, este medio expresó en una nota del pasado martes, que el Fiscal Delgado requirió el inicio de una investigación penal, “a fin de chequear” la denuncia y la información periodística que vinculan al actual jefe de la AFI con el cobro de Coimas de la constructora brasileña Odebrecht. El funcionario del Ministerio Público, pidió al Juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral, que tome declaración por Internet al cambista y operador brasileño, Leonardo Meirelles, quien confesó la pasada semana que transfirió cerca de 850.000 dólares a favor de Arribas.

Meirelles, junto con su abogado, le confirmaron al medio La Nación que, “esos giros correspondieron al pago de coimas” provenientes de Odebrecht. En la videoconferencia se hallaban participando también, dos fuentes Argentinas. Meirelles sostuvo además que ese dinero llegó a la cuenta bancaria de Arribas en la sucursal Zurich del banco Credit Suisse.

Sin embargo, el propio Arribas ha desmentido esto y solo asegura que se efectuado un giro de 70 mil dólares por “bienes inmuebles”. El titular de la AFI ha optado por diferentes mecanismos de defensa, empezando por los tribunales de Comodoro Py y ahora ante los legisladores de la comisión bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. La cuestión es que el caso continúa profundizándose aún más con visiones y controversias, por cada una de las partes.