La Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció hoy martes un nuevo plan de obras que contemplan infraestructura vial, rutas y pavimento. El acto tuvo lugar en la localidad de Ramallo.
Vidal presentó el plan que abarca la realización de 80 nuevas obras en el sector vial y una inversión estimada en 16.800 millones de pesos para este sector, a fin de reparar carreteras y reconstruir puentes. Cabe destacar que, durante el acto, se hizo mención a las políticas de reestructuración de la Ruta Provincial N°51 y Nacional N°9, entre otras.
En dicha presentación, la Gobernadora estuvo acompañada por la presencia del administrador general de la Dirección de Vialidad, Mariano Campos, junto a funcionarios provinciales e intendentes de localidades aledañas.
Sobre el anuncio de este nuevo plan, Vidal aseguró que, “la provincia no se da por vencida” y “sigue peleando por ponerse de pie, mejorar y cambiar de verdad”. También, aseveró que, “estamos yendo a lo profundo, haciendo lo que hay que hacer. La provincia no resiste más parches, improvisación y mentira. Ya sabemos adónde nos llevó esa combinación", deslizó con firmeza, María Eugenia Vidal.
Además, aclaró que, “en los próximos ochos años, la Provincia va a poner en condiciones las rutas que tiene, antes que generar nuevas”. Vidal dijo además que eso representa un arduo trabajo y mucha inversión. “Queremos que no se pierdan más vidas, que nuestra producción pueda transitar, conectar pueblos y ciudades que hoy no tienen accesos”, sentenció la Gobernadora.
Por su parte, Vidal esbozó que, “hablar de plan vial en la Provincia ya es un cambio” y señaló que la misma padece “una deuda de muchos gobiernos, de muchos años de cosas que nos faltan y nos merecemos los bonaerenses”. “Esta vez es enserio, las obras son de verdad: se empiezan a terminar y esto va a dar seguridad, tranquilidad y paz a todos los que transiten estas rutas”, expresó firmemente, quien está al frente de la Provincia.
"Triplicamos la inversión en infraestructura del gobierno anterior, cuya deuda era de más de 500.000 millones, que es similar al stock de deuda del fondo del conurbano", precisó Vidal, asegurando también que, “la mayoría de las obras están proyectadas para ser inauguradas en 2019. Y, otras, más allá de mi gestión”.
En los cincos meses que lleva el año 2017, se estarán rehabilitando un total de 1800 kilómetros de calzada, de los cuales 1500 Km ya están finalizados, en 40 rutas que atraviesan 70 municipios y se avanzará a la reconstrucción de puentes y alcantarillas que se encuentran en un profundo estado de deterioro y debido a las inundaciones que azotaron a la Provincia, en sus diversos distritos.
Vidal remarcó que las obras por emergencia hídrica se llevan adelante en rutas provinciales que atraviesan 20 municipios bonaerenses, entre los cuales figuran San Antonio de Areco, Luján, Junín, 25 de Mayo y Pergamino. “Lo primero que tenemos que hacer es rehabilitar y repavimentar, equilibrar banquinas, señalizar e iluminar. Todavía arrancamos desde muy abajo”, ratificó la mandataria.
Asimismo, Vidal manifestó su deseo de que los vecinos de la Provincia que perdieron familiares en accidentes de tránsito a causa del deterioro de las rutas o por problemas de señalización e iluminación, vuelvan a sentir paz, que sientan que su pelea, su reclamo, no fueron en vano”. “Esto lo hacemos entre todos, es un logro de todos”, aseveró Vidal, en virtud de no abstraer este plan vial en un mero logro de las políticas de Cambiemos o con beneficios para que el propio oficialismo se posicione en lo más alto, de cara a los próximos comicios legislativos.
Consultada por la actual fisonomía de la Provincia de Buenos Aires, la Gobernadora la describió “como una provincia que sufre, que todavía duele, pero que no se da por vencida y que sigue peleando por ponerse de pie”. Afirmó también que esta lucha es lo que “nos va a hacer mejorar, cambiar de verdad: esa voluntad inquebrantable que tiene cada bonaerense de no darse por vencido y seguir reclamando lo que se merece y le corresponde, concluyó Vidal.