La Justicia dio lugar al pedido de la Defensoría del Pueblo y suspendió el aumento de la luz. El defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, indicó que el próximo paso será solicitar una audiencia al gobierno de María Eugenia Vidal para discutir un nuevo cuadro tarifario del suministro eléctrico, a fin de que sea proporcional y razonable para los consumidores.
Después de varias declaraciones por parte de Lorenzino respecto de lo que podría haber sido un “tarifazo” y con la presentación ante el Tribunal N°1 en lo Civil y Comercial de La Plata, la Justicia dio lugar a la petición de la Entidad representativa del Pueblo Bonaerense y suspendió el aumento. El Juez, Luis Arias, determinó que debe quedar sin efecto la resolución del Ministerio de Infraestructura, por la cual el gobierno provincial había oficializado el último incremento en los valores de la energía eléctrica.
Asimismo, el magistrado planteó que ante esta medida, las empresas Edelap, Eden, Edes y Edea, no deben afectar la prestación de los beneficios de la tarifa social, el que se ofrece a los electros dependientes y a las entidades de bien público. Respecto a la resolución judicial, Lorenzino dijo que, “Celebramos el fallo porque reconoce una de nuestras grandes preocupaciones, que es la que tiene que ver con que los consumidores están hace tiempo afectados por subas en todos los servicios”.
Por su parte también, el representante del Pueblo expresó que, “seguiremos defendiendo el bolsillo de la gente, porque es inadmisible que el único camino que se tome sea que los usuarios se hagan cargo de todas las fallas del sistema”. A su vez, Lorenzino aseveró que, “la justicia nos dio la razón y ahora queremos discutir con el gobierno un nuevo cuadro tarifario, porque el bolsillo de la gente no es elástico, es finito, y tiene un límite paritario del 20%”, explicó el titular de la Defensoría.
El mismo se presentará ante la Justicia Federal para realizarle el pedido de que se incluya a las tarifas de las empresas Edenor y Edesur. “Nos vamos a presentar a la Justicia porque son ciudadanos de la Provincia y tenemos legitimidad para actuar y el concepto tiene que ser el mismo”, señaló el propio Lorenzino. Además, dijo que, “Queremos construir en consenso cuadros tarifarios que la gente pueda soportar. Se está haciendo pesado el pago de servicios públicos y esto es razonable”.
También, el hombre de la Defensoría aclaró que, “Nosotros decimos sí a la actualización, pero no desproporcionada y estamos dispuestos a dialogar. Mi deber es cuidar el bolsillo de la gente”, sostuvo con firmeza Lorenzino.
Cabe destacar que el reclamo de la Defensoría tuvo por fin una presentación ante la Justicia, donde el propio organismo representante del pueblo denunció que este incremento provoca serias afectaciones, al no haberse respetado el derecho constitucional al resguardo de los intereses económicos de los consumidores. Además, se indicó que no se demostró correlación entre los ingresos medios de las familias y el aumento.
La Defensoría también cuestionó que el aumento de la tarifa prevea un importe a cuenta de la ejecución de obras futuras. Este ítem hace que el incremento tenga carácter de tributo que, como todo impuesto, tiene que ser determinado por ley.