El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto con la Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunciaron ayer martes un incremento del 20% para los beneficiarios de asignaciones familiares y de jubilaciones mínimas de la Provincia de Buenos Aires, al que calificaron como “un concepto de justicia profundo” para que estas remuneraciones superen el efecto de la inflación.
En un acto realizado en el partido de Quilmes, el Jefe de Estado nacional, Mauricio Macri y la Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunciaron ayer martes un incremento del 20% para los beneficiarios de asignaciones familiares y de jubilaciones mínimas de la Provincia de Buenos Aires, al que calificaron como “un concepto de justicia profundo” para que estas remuneraciones superen el efecto de la inflación.
Estuvieron presentes del encuentro, el Jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai; el Ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza; los candidatos Legislativos de Cambiemos, Esteban Bullrich, Graciela Ocaña, Gladys González, Héctor “Toty” Flores y Guillermo Montenegro. También, se hicieron presentes el Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso y el Intendente local, Martiniano Molina.
Asimismo, Vidal aseguró que, “hoy tenemos un Gobierno nacional comprometido en serio con los jubilados. Este año, todos los jubilados van a cobrar una jubilación que va a superar la inflación”, añadiendo que, “ya pasó el tiempo de las palabras. Tuvimos muchas palabras, muchos discursos y ahora llegó el momento de hacer, ya que haciendo recuperamos la confianza”.
En ese marco, la Gobernadora señaló que, “hoy anunciamos un aumento del 20% de asignaciones familiares y jubilaciones mínimas en la Provincia de Buenos Aires”. “Sí se puede, claro que se puede. Estamos pudiendo, eso es lo que está cambiando en la Provincia y vamos a seguir, no vamos a parar. Éste es un camino que empezó y no para”, enfatizó Vidal.
En referencia a dicho aumento, quien Gobierna la Provincia aseguró; “Es un concepto de justicia profundo. Si hay una parte de la sociedad que durante años no recibió justicia son nuestros adultos mayores, quienes esperaron por una respuesta que durante mucho tiempo no llegó”. Además, Vidal prosiguió remarcando que, “ellos saben cuándo un cambio es de verdad, cuando algo es profundo o es cosmético; se dan cuenta de que lo que cuesta y llega para siempre lleva tiempo, no hay atajos ni caminos rápidos y saben que lo que se construye en serio es lo que de verdad van a dejar como herencia, junto con los valores”.
Continuando en esa línea reflexiva, Vidal adujo que, “más de un millón de jubilados y pensionados ya cobraron la reparación histórica. La esperaron durante décadas y hoy la cobran porque es lo que les corresponde, es para los que trabajaron toda la vida”. “En ese cambio profundo, este año todos los jubilados van a cobrar una jubilación que va a superar la inflación”, remarcó la mandataria.
Por su parte, el Presidente Mauricio Macri, precisó, “Somos parte de la solución, no del problema. Estamos tratando de construir entre todos, vulnerando límites. Es importante entender que este es el momento en el que el cambio se está produciendo, esta es la generación que vino a cambiar la historia, para siempre, en base a dar pasos sólidos todos los días”. “Ningún salto al vacío, ninguna locura, ninguna propuesta mesiánica; son pequeños pasos todos los días y, cada día, la Argentina va a estar mejor, cada uno haciendo su aporte”, enfatizó el Jefe de Estado.
Es oportuno aclarar que, con el incremento del 20% de las asignaciones familiares, se modificarán los topes para que 7.200 empleados públicos provinciales, que antes no percibían este beneficio básico, comiencen a cobrarlo. En mayo de 2016, la Provincia había aumentado el tope máximo de ingresos familiares que da derecho a percibir este beneficio, el cual pasó de 30.000 a 60.000 pesos y a partir de Septiembre del corriente, este tope se elevará a 73.608 pesos, con un 145% superior al de principios del pasado año.
En tanto que, en el transcursos del presente mes, los trabajadores estatales de la Provincia recibirán 186 mil asignaciones que se distribuirán en unas 115 mil familias, por un total de 2.100 millones de pesos, un 26% más que en 2016.