La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires presentó, ayer miércoles, un informe en la Cámara de Diputados bonaerense respecto a la temática sobre el consumo problemático de alcohol en los niños y adolescentes, con el fin de profundizar el debate sobre esta inquietante situación.
Ayer miércoles, la Defensoría del Pueblo bonaerense presentó, en la Cámara de Diputados provincial, un informe realizado por el organismo sobre el consumo de alcohol en los niños y adolescentes, en virtud de profundizar el debate sobre esta temática.
Al respecto, el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, expresó que, “los datos que exhibimos en esta presentación son un relevamiento que realizamos desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, los cuales son necesarios después de muchos años de no tener información en la temática”.
La jornada, titulada “Jóvenes, Medios y Consumo Problemático”, buscó también abordar las representaciones simbólicas que los medios masivos de comunicación y las publicidades hacen de este flagelo. En esa línea, Lorenzino manifestó que, “esta problemática es un fenómeno mundial, pero las cifras locales son altamente alarmantes, ya que de este relevamiento detectamos que más del 70% de los jóvenes admite consumir alcohol en niveles problemáticos y el inicio de la edad de consumo es de 12 años”.
Asimismo, el titular de la Defensoría, añadió que, “la sumatoria de la ingesta de alcohol varía en muchos casos en esto que se conoce como la previa, en cinco bebidas distintas, la misma noche y la motivaciones están centradas en la diversión, la evasión y en la pertenencia”.
Por su parte, el Defensor del Pueblo adjunto, Walter Martello, indicó que, “cuando asumimos teníamos el desafío y la necesidad de generar datos concretos que no existían en la provincia de Buenos Aires, e involucrarnos en esto que muchas veces se minimiza con la excusa que se requiere un gran cambio cultural, presentando a la problemática como inabarcable, ambiciosa y que no se puede llevar a cabo”.
En tanto que, la coordinadora del Observatorio de Consumos Problemáticos, Bárbara Bravi, precisó; “Tenemos que reflexionar y actuar sobre el poder que tienen las grandes empresas de producción de bebidas alcohólicas, que generan una inducción hacia el consumo y que esté se despierta cada vez en edades más tempranas”.
Del panel, participaron también; la Diputada provincial y a la vez que Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara baja, Alejandra Lorden; el Representante del área de Investigación, Análisis y Monitoreo de la Defensoría del Público, Manuel Carballo y el Periodista de Clarín, Pablo Ibáñez.