En primer término, hizo uso de la palabra la Concejal, Lorena Riesgo, quien se refirió a los efectos de establecer con periodicidad semestral la toma de una muestra y análisis físico -químico y microbiológico del agua corriente del suministro público.
“Sabemos que tenemos localidades con muchos problemas de agua y no sabemos hoy si son potables o no”, adujo la edil, quien además reconoció que es posible “trabajar con las modificaciones que puedan ser introducidas, para que nosotros como municipio podamos controlar el agua y darle la tranquilidad a los vecinos de que puede tomarse”.
Respecto a la Implementando soporte tecnológico online en el Sistema de Transporte Urbano (SUT), el Concejal por el Frente Renovador, Luciano Sanguinetti aseveró; “Solicitamos ya hace un tiempo la creación de una aplicación para saber horarios recorridos que ayudaría a la seguridad.”
En ese sentido, la edil, Florencia Rollie pidió anexar su expediente al confeccionado por Sanguinetti y añadió que “acá (por La Plata) no funciona Moovit, una aplicación que en el mundo es muy usada y efectiva, y simplemente es porque las unidades no cuentan con GPS en su mayoría.”
En lo concerniente al punto referido a la Publicación del Presupuesto Anual y proyecciones del Presupuesto Plurianual, la Concejal Victoria Tolosa Paz solicitó que sean publicados y abiertos los datos del presupuesto y sus erogaciones de manera trimestral, ya que “hablan de transparencia y no vimos un solo número”, criticó. Asimismo, la Edil por el frente Unidad Ciudadana, reiteró; “No entendemos porqué se nos intimó antes de ser promulgada la ordenanza de las Declaraciones Juradas y las modificaciones que sufrió en ese camino.”
Luego, el bloque opositor reclamó la “Emergencia en Niñez” y, más propiamente, Tolosa Paz sostuvo que existe “una demanda social extremadamente preocupante sobre este punto y nosotras, como mujeres, como madres, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el Municipio responda y tomamos nota de la presentación y analizamos cada uno de los puntos de la Ley 13.298 que este municipio no cumple y que para nosotras son esenciales a la hora de diagramar un esquema de contención y resguardo de derechos”.
“El gobierno de la capital de la provincia de Buenos Aires no puede mirar para otro lado y desentenderse de una problemática que está a la vista de todos; que se da en un contexto de deterioro social y de un desinterés absoluto por las políticas que protegen a los más chicos y a los abuelos”, completó la concejal.