Todo marchaba acorde al sumario, hasta un punto en particular del órden del día y en donde el bloque oficialista declaró de “Interés municipal el Registro Nacional de Barrios Populares y el Certificado de Viviendas Familiares emanados del decreto presidencial 358/17. “Tenemos 160 barrios en situaciones precarias, y con este proyecto de decreto se genera un compromiso para con el cumplimiento de un derecho consagrado en la Constitución Nacional”, expresó el edil, Javier Mor Roig.
En ese sentido, la Concejal por el frente Unidad Ciudadana, Victoria Tolosa Paz precisó que “hoy en La Plata al ver los 161 barrios populares, fue lo que motivó este proyecto de Ley de Integración Urbana y que la entrega de certificados permita que los compañeros puedan tener servicios que permitan su crecimiento”. Así mismo, Tolosa Paz destacó el trabajo de la Comisión de Planeamiento, aunque reclamó que la empresa EDELAP “explique el plan de obras para estos barrios y que los barrios estén enmarcados dentro de la tarifa social”.
Por otro lado, el edil Julio Irurueta respondió que “hace 15 años había 60 barrios populares. Duele vivir sin agua, sin luz, sin gas, sin calles, pero esto no nace de un día para el otro, es producto de permitir un crecimiento de la población con un Estado ausente en el momento que los barrios se fueron formando”.
“Hoy vemos por todos los medios sorprendidos de la magnitud que está teniendo este robo, imagínense esos bolsos con 600 millones de dólares de una empresa, 500 mil de otra, mil millones de obra pública, imagínense todo ese dinero invertido en cada uno de los barrios donde viven ustedes”, añadió el concejal por el oficialismo, Julio Irurueta, quien expresó su dolor por la “utilización política de la pobreza, porque cuando se roban todo y tiran los bolsos por arriba de un paredón, le están robando a toda la sociedad”.
Por su parte, el edil Fabián Lugli, salió al cruce de los dichos del concejal de Cambiemos y recordó que “en la Capital Federal, la Villa 31 creció un 100 % y el gobierno lo presidía el hoy presidente Macri. En algo en que se viene trabajando con mucho respeto, es que está fuera de lugar lo que dice Irurueta”.
A su término y ante referentes y habitantes de barrios populares, el Concejal por UC, Norberto “Chucho” Gómez, pidió a los “amigos y compañeros de la tribuna que no se dejen amedrentar por el mayor alumno de Clarín, La Nación y de la derecha recalcitrante de la Argentina”.
En tanto que, el edil Raúl Abraham recordó que la ex Jefa de Estado, Cristina Kirchner, “aseguró que lloró cuando vio los bolsos de López porque era plata que no llegó a los barrios”. “Nos tenemos que quedar con que cuando trabajamos entre todos las cosas salen mucho mejor y sinceramente prefiero quedarme con eso”, enfatizó Abraham.
A su vez, la edil Lorena Riesgo, exclamó que “cada una de las políticas económicas que toma este gobierno son contra los intereses del pueblo”. “El Presidente de la Nación firmó otro decreto donde elimina el Fondo Solidario, un fondo de la pesada herencia del peronismo donde los vecinos de los municipios recibíamos millones para invertir en infraestructura, creado en el 2009 por el gobierno anterior y Macri, para cumplir con las recetas del FMI, lo derogó”, explicó la concejal.
En esa línea de contrataques permanentes, quien preside el bloque oficialista en el HCD, Claudio Frangul, apuntó además que “si no se hubiese choreado como se choreó no tendríamos que haber recurrido al FMI”. “Es muchísimo dinero que no se invirtió donde se tenía que invertir y por eso vamos a seguir trabajando con las organizaciones para que tengan su tierra y todo lo necesario para vivir, no importa si nos votan o no”, subrayó Frangul.
Otro de los puntos en los cuáles ahondó la sesión, fue el vinculado con el Concejo Municipal de Personas con Discapacidad, donde la dil representante por el bloque UC, Ana Castagneto, indicó que “me gustaría que Abraham a quien escuché muy ferviente hablar previamente, lo convocamos a que se presente en las reuniones nunca lo ha hecho”. A esto, Abraham respondió “el Consejo de Discapacidad en los últimos 15 años no fue convocado, y es necesaria una modificación a la Ordenanza que quedó vieja”.
En lo que a ayuda se refiere, se mencionó el conflicto que están atravesando los trabajadores de la Cooperativa Los Tilos. Aquí, tomó la palabra el concejal Gastón Castagneto, quien presentó un proyecto en torno a la situación de la mencionada cooperativa, encargada de realizar toda la folletería y papelería para la Comuna y que de forma abrupta vio finalizada su contrato.
“En el mismo sentido, todos hemos tenido contacto con los trabajadores y bregamos por un entendimiento que permita sostener la actividad. Tengo entendido que han retomado las conversaciones y esperemos que llegue a buen término y puedan cumplir con la tarea que realizan”, argumentó el concejal, Claudio Frangul.
También, se mencionó la problemática de las personas que se encuentran en situación de calle y necesitan asistir a los paradores. En este sentido, la edil Tolosa Paz elevó un pedido de informes teniendo en cuenta que “se les exige a las personas que sólo pueden ingresar y egresar en determinado horario”.
“Siempre fue el parador un lugar donde se trabaja en la contención de la gente que normalmente rompe los lazos sociales, es un parador donde van de noche y de día deben retirarse a realizar tareas psicológicas, y a las mujeres con niños y ancianos no se les pide que se vayan”, apuntó Abraham.
Es válido destacar que, dentro de los tradicionales homenajes, se distinguió al ex jugador de Estudiantes de La Plata, Leandro "Chavo" Desábato, quien fue reconocido como ciudadano ilustre y tras integrar el primer equipo albirrojo durante 10 años ininterrumpidos.