Garate solicitó que no se aumenten los peajes

Este pedido surge a raíz de que la Gobernadora, María Eugenia Vidal, decidió aumentar entre un 20% y un 28% los peajes en las rutas y autopistas en las que opera la empresa estatal AUBASA. Las audiencias públicas para tratar las nuevas tarifas para el uso de las rutas del corredor del Atlántico y la autovía La Plata-Buenos Aires, se realizaron el pasado lunes 10 y martes 11 de Septiembre, en el Pasaje Dardo Rocha, de la capital bonaerense.

Allí, la concesionaria bonaerense propuso para las rutas que conforman el Corredor Vial del Atlántico (Rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74), llevar las tarifas de 75 a 90 pesos. El aumento significará un 20%. “Desde nuestro lugar venimos insistiendo que las tarifas justas son las que se pueden pagar, por eso propusimos hace un tiempo, que las audiencias públicas no sean un mero formalismo, si no que sirvan realmente como etapas donde los bonaerenses se puedan expresar y su postura sea considerada a la hora de decidir los aumentos”. Explicó Garate.

Por su parte, el legislador por el Frente Renovador, dejó en claro que “de esta manera, dotar a los ciudadanos bonaerenses de herramientas que les permitan protegerse ante la situación de indefensión en que se encuentran frente a los abusos efectuados por las empresas prestadoras de servicios, con la intención de darles soluciones y avanzar en leyes de protección al usuario”.

Asimismo, Garate analizó que “no solo debe considerarse el incremento económico que esto significa para quienes transitan las rutas del Sistema Vial Integrado del Atlántico, sino que el mismo se verá reflejado en todos los productos que ingresan a las ciudades a partir de estas rutas, ya que el costo de los peajes se verá indefectiblemente trasladado a los precios finales de los mismos”.  

“La discusión debe ser sobre si los vecinos llegan o no a fin de mes, en ese sentido, el gobierno tiene que entender que es imprescindible escuchar y tener en cuenta la opinión de los ciudadanos, y ver de qué manera estos tarifazos no son tan brutales como están siendo hasta ahora”, detalló Pablo Garate.

Es válido destacar que, en estas circunstancias, cobra especial relevancia la iniciativa legislativa que el Diputado Garate ha presentado desde principios de 2018 (Proyecto de Ley D 1164/18-19), mediante el cual solicita que se modifique el artículo 9 de la Ley N°13.569, otorgándole el carácter de vinculante a las audiencias públicas mediante las cuales se pretenda disponer aumentos en los cuadros tarifarios energéticos o sobre los peajes de las rutas provinciales.   

“Hoy las audiencias públicas no tienen carácter vinculante, es decir que se escucha la postura del usuario, pero no es tenida en cuenta al momento de determinar los aumentos; es un mero formalismo que termina siendo una gran puesta en escena”, finalizó el tresarroyense, Pablo Garate.