Lordén, quien preside la Comisión de Salud de la Cámara Baja y es a la vez Diputada provincial por Cambiemos, estuvo presente junto a la Senadora Julieta Centeno, para la presentación del Manual para la Aplicación de las Guías Alimentarias, impulsado por el Gobierno Nacional.
Durante la jornada, también se realizó la presentación del programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad y del programa Pro huerta.
Del panel de expositores, fueron partícipes el Dr. Flavio Dombrowski (Director Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles), el Lic. Cristian Sabaz (Subsecretaría de Cultura y Educación), la Lic. Anahí Livorsi (Ministerio de Desarrollo Social), el Ing. Esteban Serra (Director de Horticultura, Floricultura y fruticultura del Ministerio de Agroindustria de la provincia) y la Lic. Eliana Hansen (Integrante del equipo del programa de alimentación saludable y prevención de obesidad de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social de Nación)
“¿Cómo, por qué y para qué comer saludable?, son preguntas frecuentes. Por ello, con distintos agentes de la salud compartimos las respuestas y estrategias educativas que nos brinda este Manual”, manifestó Lordén, quien rememoró; “Seguimos trabajando con el objetivo de reforzar la promoción de salud de todos los bonaerenses, porque para generar hábitos saludables, necesitamos de todos y porque entre todos, podemos más”.
Por su parte, Centeno dejó en claro que “tenemos que trabajar firmemente para la modificación de los entornos donde los chicos crecen y se desarrollan, como escolares y familiares, de forma conjunta, con toda la sociedad, para entender que la obesidad es una epidemia del Siglo XXI y que no podemos permanecer inmóviles”.
Posteriormente, el Director del área Enfermedades Crónicas no transmisibles, de la Cartera de Salud de la Nación, Flavio Dombrowski, también se refirió a los pormenores que confeccionan el programa de alimentación saludable y prevención de la obesidad.
Es válido destacar también que, el programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad, está compuesto por diversos bloques que, articulados, conforman su totalidad. El primer bloque responde a la “promoción de una alimentación saludable”, seguido de una “regulación de alimentos saludables”, para realizar con posterioridad una “investigación” y una “vigilancia epidemiológica”, como tercer y cuarto bloque. Finalmente, completa el circuito de estas etapas, la “promoción y regulación de entornos”.