La referente que representa al partido de Merlo participó, junto a la subsecretaría de Turismo bonaerense, Martina Pikielny; a la presidente de la Comisión de Igualdad de Trato, Oportunidades y Discapacidad del Senado provincial, Pilay Ayllón; a la Directora General área Discapacidad y Adultos Mayores de la Defensoría del Pueblo Provincia de Buenos Aires, Natalia Panella y al representante de COPRODIS, Andrés Roa, de una mesa de diálogo en el Senado provincial, donde se recibieron propuestas y sugerencias para enriquecer el proyecto de parte de miembros del ejecutivo bonaerense, del poder legislativo, de ONGs y de distintos municipios de la costa atlántica.
A lo largo de sus fundamentos, Ahumada resaltó que, “es importante pensar en aquellas personas que tienen alguna discapacidad pero que deben contar con las mismas posibilidades que el resto de los ciudadanos”.
“La incorporación de balnearios inclusivos para todos va a mejorar la calidad de vida de muchos bonaerenses”, afirmó Ahumada, quien además añadió que “al ser una modalidad de turismo que abarca a todos, generará un mejor desarrollo turístico local, que no dependa de la estacionalidad y mejore la imagen de los destinos de la provincia”.
En esa línea de análisis, la diputada aseguró que la prioridad del gobierno provincial “está en realizar más obras, en estar cerca de las familias y en hacer que cada vecino de la provincia viva un poco mejor”.
Formaron parte del encuentro, también; las diputadas provinciales por Cambiemos, María José Tedeschi y Verónica Barbieri; la Asociación de Sordomudos de La Plata; la Asociación Civil Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA), la Asociación Azul, representantes de la Cámara de Concesionarios de Villa Gesell y el administrador de Punta Mogotes de Mar del Plata.