“VACACIONES DE INVIERNO PARA TODOS”

A diferencia de años anteriores, a la gran variedad de propuestas se sumará durante los tres domingos del receso invernal el viaje gratuito en los micros de líneas locales (de11 a 19hs). También durante los días 18 y 25 de julio y 1 de agosto será gratis la entrada al Zoológico, República de los Niños, Coliseo Podesta y las actividades del Pasaje Dardo Rocha. Hoy a las 16 quedará inaugurada en el Paseo del Bosque la muestra “Dinosaurios del mundo”, que podrá ser visitada hasta el 1 de agosto, todos los días de 11 a 18. Allí se expondrán réplicas de animales prehistóricos que habitaron nuestro planeta durante los periodos Cretácico y Jurásico. Esa exposición tiene su antecedente en 2008 cuando se desarrolló la primera relacionada a la temática, con representaciones de animales prehistóricos que habitaron el territorio sudamericano. Luego, en 2009, se llevó adelante la exposición “La Era del Hielo en las Pampas” con figuras de los dinosaurios en tamaño original Este año, la muestra contará con una carpa de micro-cine donde se proyectará un video de 20 minutos de duración sobre algunas particularidades de estos gigantes que habitaron nuestro planeta hace miles de años además de visitas guiadas entre otros atractivos que se podrán disfrutar, con la totalidad de las actividades de manera gratuita. Las réplicas de estos animales son realizadas por artistas platenses, que construyen también los tradicionales muñecos de fin de año, y en esta oportunidad se dividieron las tareas en tres grupos de trabajo. El primero se denomina Grupo de Artistas Autodidactas Muñequeros DRAKO, conformado por Víctor y Martín Sochanowicz, Joaquín Casale, Fernando Ledesma, Jonatan de Juana, Mariano Paulino, Ezequiel Capitanio y Gastón Azcona. El segundo equipo lo conforman los artistas Graciela y Héctor de Giovannini, Franco Giovannini, Augusto Mariano Muñoz Guevara y Patricia Guevara de Muñoz, mientras que el tercero es el formado por Pedro Milani y Juan Pablo Benítez. Los famosos dinosaurios fueron más conocidos a partir de la década de los noventa cuando el director cinematográfico Steven Spielberg los puso como co-protagonistas de la saga de sus películas “Parque Jurasico” (Jurasic Park). En estas vacaciones los más chicos podrán ver al depredador más temido, el Tiranosaurio Rex, o al herbívoro más grande: el Diplodocus, que llegaba a medir 30 metros de largo. Dinosaurios. Ejemplares en exhibición Triceratops (rostro con tres cuernos): Hasta 9 metros de largo y 3 de alto, eran herbívoros de finales del Cretaceo y hay hallazgos de restos en América del Norte. Alosaurio (reptil diferente): Hasta 12 metros de largo y 4 de alto eran carnívoros de finales del Jurasico y se hallaron restos en América del Norte. Parasaurolofo (reptil crestado): Hasta 10 metros de largo y 4 de alto eran herbívoros de finales del Cretaceo y habitaron América del Norte. Estegosaurio (reptil con tejado): De 6 a 9 metros de largo eran herbívoros de finales del Jurasico y habitaron América del Norte. Diplodocus (doble viga): Hasta 30 metros de largo eran herbívoros del Jurasico y a comienzos de 1900 se encontró un esqueleto casi completo en América del Norte y se realizaron 8 replicas de esqueleto a tamaño real y se regalaron a distintos museos del mundo uno de esas esta en una de las salas principales del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Tyranosaurio (reptil tirano rey): Hasta 15 metros de largo y 5 de alto, eran grandes carnívoros y vivieron en Amétrica del Norte durante finales del Cretaceo. Un cráneo de este dinosaurio se encuentra en exhibición en el Museo de La Plata. Pteranodon (alado sin dientes): Unos 8 metros de envergadura se alimentaban de peces, habito parte de Europa y América del Norte durante finales del Cretaceo. Pterodaustro (alado del Sur): Tenían una envergadura hasta 1,5 metros son de finales del Jurasico se alimentaban de pequeños animales marinos y habitaron la Argentina. Domophodon (dientes de dos formas): Tenían una envergadura de alas de 1,40 metros y una altura de 1 metro de largo son de principio del Jurasico se alimentaban de pequeños peces y habitaron en Europa. Zoológico (Entrada gratis los domingos 18 y 25 de julio, y 1 de agosto) *El Servicio Educativo realizará visitas guiadas diariamente pero los sábados y domingos serán efectuadas cada 2 horas, anunciadas previamente por parlante. *Desde el Área de Enriquecimiento ambiental se realizará: Sábado 17 y Domingo 18 Desde las 12 hasta las 16 se podrá visitar el stand ubicado sobre la entrada al salón “La Madriguera”. Desde las 16:30 a 18 se realizaran las muestras de enriquecimiento y condicionamiento a Tigres, Elefante, Lobo marino y Aguila. Sábado 24 y Domingo 25 Desde las 12 hasta las 16 se podrá visitar el stand ubicado sobre la entrada al salón “La Madriguera”. Desde las 16:30 a 18 se realizaran las muestras de enriquecimiento y condicionamiento a Tigres, Elefante, Lobo marino y Aguila. Sábado 31 y Domingo 1 Desde las 12 hasta las 16 se podrá visitar el stand ubicado sobre la entrada al salón “La Madriguera”. Desde las 16:30 a 18 se realizaran las muestras de enriquecimiento y condicionamiento a Tigres, Elefante, Lobo marino y Águila. Espectáculos Manotas: espectáculo de payasos. Estará desde el 17 al 21 de julio y del 27 al 1 de agosto con funciones a las 14 y 15:30. República de los Niños (Entrada gratis los domingos 18 y 25 de julio, y 1 de agosto) Todos los días abierto de 9 a 18. La entrada cuesta $5 e incluye un pase al Museo Internacional del Muñeco. Menores de 8 años no pagan entrada. Talleres educativos gratuitos Talleres de Educación Vial, Educación Tributaria, de Ciencia aplicada de la Universidad Nacional de La Plata, del Banquito, de Identidad, encarados desde los juegos divertidos, pero que dejan una enseñanza. Seis espectáculos artísticos gratuitos Ay Carmencita!, Show de magia, El Mago de Oz, Al ton del son, El Gato con Botas y Aladin, una fantasía musical). Otras actividades Visita a la Granja Educativa, donde los más chicos pueden conocer, tocar y alimentar a los animalitos. También, desarrollar un taller de pan o de ordeño, ambos talleres son sin costo adicional. La entrada de la granja es de $3, mientras que la bolsa de alimento autorizado $1. Recorrer en Tren la República de los Niños es de $5. Paseo en Barco por el Lago de la República es de $2. Además, funciona el parque de juegos mecánicos, cuyo costo es de $5 por juego, o un abono de $30 por 8 juegos. Teatro Municipal Coliseo Podestá (Actividades gratis los domingos 18 y 25 de julio, y 1 de agosto) Domingo 18, a las 15hs. La Princesa y la plebeya. Domingo 25, a las 15hs. Laberinto. Domingo 1, a las 15hs. El príncipe sapo. Pasaje Dardo Rocha (Actividades gratis los domingos 18 y 25 de julio, y 1 de agosto) Domingo 18 Sala Vicepresidencia. 14:00, 15:30 y 17:30hs. Despertando magias Sala B. 14:00, 15:30 y 17:00hs. Secretos de la luna. Sala Polivalente. 14:30 y 16:00. A grito pelado (Hugo Figueras). Sala A. 15:00 y 16:30hs. Sueños de Juguete Sala Auditorio. 15:00 y 16:30hs. Quasimodo, el campanero de Notre Dame. Cine Municipal Select. 14 y 16hs. Films a designar. Parque Ecológico Visitas guiadas y actividades gratuitas. Sábados a las 15 hs: “Vení que te cuento”. Domingo a las 16 hs: Obra de títeres Micromundos. Meridiano V Sábados y domingos, de 15 a 18 hs. “Estación el Recreo” (Espectáculo participativo de talleres, pintura, títeres, plástica, dibujo para niños).