-¿Por qué finalmente no se trató en la sesión de hoy el proyecto de ampliación presupuestaria? -Nosotros estábamos hablando no sólo con los diputados sino también con los intendentes de las distintas regiones, fundamentalmente del interior de la provincia, por la distribución del fondo de fortalecimiento de servicios municipales. Se introdujeron cambios en el proyecto de Ley, se avanzó mucho, pero así y todo no tuvimos la posibilidad de concretar un acuerdo. Por lo pronto estoy esperando reunirme con el gobernador para ver que decisión tomamos sobre si el proyecto va a seguir acá en la Legislatura o si el Gobierno lo retira, que es una posibilidad importante. -Si el Ejecutivo retira el proyecto, ¿se cae el fondo para municipios y el gobernador por decreto puede usar el dinero para cubrir los aumentos de salarios? -Exactamente. Por decreto el Gobierno puede realizar este tipo de trámites. Por otro lado también dejaríamos de hablar de ese fondo porque los intendentes no están de acuerdo en la distribución y tendrá que ver el Ejecutivo quien vea cómo distribuye el monto para que llegue a los municipios. Lo lamentable es que esto no se pueda tratar en el recinto, que los diputados de la oposición no hayan logrado un acuerdo con sus propios intendentes, y que algo histórico que estaba otorgando el Gobierno de Daniel Scioli, por falta de acuerdo no se pueda otorgar. Hemos avanzado y mucho en el proyecto de Ley, con modificaciones que acordamos con el gobernador, que estuvo constantemente al tanto de las negociaciones que hicimos en la Legislatura, a la luz del día con los intendentes, para dar mayor legitimidad a la propuesta. Pero no llegamos a buen término, y esto ya depende de la decisión que tomará el gobernador. -¿Es diferente la postura que tienen los intendentes de la oposición con respecto a la que tienen los diputados de los bloques opositores? -La mayoría de los intendentes se ha visto, y ellos lo saben, muy beneficiados desde que comenzamos a hablar de este fondo, en algunos casos hasta en un 80 por ciento más de lo que hablamos al principio de la discusión. El promedio de incremento de fondos que van a los municipios ronda el 50 ó 60 por ciento más de lo que veníamos hablando. Por lo tanto creo que es una posición política la que adoptan ellos. El Gobierno provincial más allá de la coparticipación, más allá de lo que toca entregar vía presupuesto a los municipios le otorga un fondo especial que tiene que ver con los servicios municipales. Hay de parte de los intendentes y de algunos diputados una posición tomada, y esto no creo que sea conveniente para ningún municipio. Vamos a ver que define el gobernador y los intendentes y diputados de la oposición. -¿Si se retira el proyecto se hace en forma íntegra, incluido el capítulo del pedido de endeudamiento? -Si. Si se retira es completo. Y después veríamos de qué manera se pide el endeudamiento. Hay que tener en cuenta una cosa: este Ejecutivo provincial ha pagado sueldos por más de 4.600 millones de pesos, y solamente está pidiendo 1.600 millones de endeudamiento. O sea que hay más de 3.000 millones que se han cubierto con recursos propios del Gobierno provincial, mas un aumento de la coparticipación nacional a la provincia. En esto también se han sorprendido algunos diputados porque imaginaban que íbamos a pedir un endeudamiento mayor, y sin embargo es la tercera parte de lo que estamos pagando en salarios. Yo no creo que haya ningún diputado que no vote una ley que tenga que ver con el pago de mejores sueldos. Apelamos a la responsabilidad de la oposición.